viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores aprobó un proyecto de ley que precisa que los empleados rurales se jubilen a los 57 años

Recordó también que el proyecto que presentara el año pasado tuvo como base el proyecto enviado a la Cámara de Diputados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el que se establecía un nuevo régimen de trabajo integral para el trabajador agrario. “Lamentablemente este proyecto no sólo no ha logrado avanzar en esa Cámara sino que del mismo se ha desgajado lo que tiene que ver con la jubilación de los trabajadores”, dijo.
La iniciativa de la senadora entrerriana Blanca Osuna establece que los trabajadores del ámbito rural podrán jubilarse a los 57 años, sin distinción de sexo, y con 25 años de aportes. También remarca que cuando se hubieran “desempeñado tareas específicas de la actividad agropecuaria y alternadamente otras de distinta naturaleza, a los fines de determinar los requisitos para el otorgamiento de la jubilación ordinaria, se efectuará un prorrateo en función de los límites de edad y de servicios requeridos para cada clase de tareas o actividades”.
El tercer artículo del proyecto fija una contribución patronal adicional a la establecida en el Sistema Integrado Previsional Argentino, a cargo de los empleadores, a aplicarse sobre la remuneración de los trabajadores comprendidos en el presente régimen. Esa contribución patronal adicional será de tres puntos porcentuales a partir de la vigencia de esta ley, excluyendo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, remarca que “por vía reglamentaria, y como opción para el trabajador, se podrán reconocer los servicios rurales” prestados con anterioridad a la vigencia de esta norma “a través del establecimiento de nuevos medios probatorios y sujeto a un cargo por los aportes omitidos, el que será descontado en cuotas mensuales del haber obtenido al amparo de este régimen provisional”.

Por ese motivo impulsó en el Senado la iniciativa que ha tenido media sanción en la que se reduce el tiempo de servicios a 25 años y la edad jubilatoria a 57 años para los trabajadores y las trabajadoras, elevando la contribución patronal en un 3% con exclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo establece en su artículo 4° un procedimiento que permitirá a aquellos trabajadores y trabajadoras que no hayan completado sus aportes acceder al beneficio jubilatorio.
En su exposición Osuna destacó “que se está dando un paso sustantivo en la protección de los derechos previsionales de este colectivo de trabajadores que se encuentran en una situación de gran desprotección”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario