miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores aprobaron un fondo controvertido para la Codesal

El expediente, que comenzó en el año 2012, había ingresado a la Legislatura a través de la Cámara de Diputados, cuando el Poder Ejecutivo lo remitió en noviembre de aquél año. Recibió la media sanción el 25 de febrero de este año e ingresó a Senadores en la sesión de hoy. Hay que mencionar que la Codesal funciona desde el año 2005 según lo determinado en el decreto 252 de febrero de aquél año.

En los fundamentos del Ejecutivo entrerriano se menciona que como consecuencia del convenio celebrado entre el Estado Nacional y la administración entrerriana, por el cual el primero ha cedido los terrenos que resultaban ociosos a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, se han logrado cristalizar los objetivos que dieron origen a la creación de la Corporación.

La información que trascendió al respecto no da cuenta de los fondos que recibió hasta el momento el organismo, en que se gastaron, ni cuanto va a percibir de aquí en adelante.

En marzo pasado, una de las pocas voces que se opuso fue la del diputado socialista Lisandro Viale, quien había presentado un proyecto de ley por el cual proponía derogar el decreto de creación de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal) y transferir sus bienes y funciones a la municipalidad de Concordia bajo la administración y control de un mecanismo de participación social y comunitaria para garantizar la administración. “El organismo se transformó en un ente controvertido, rodeado de un halo de corrupción y arbitrariedad”, señaló el legislador al justificar la iniciativa.

Ese mismo mes, el presidente del bloque de diputados provinciales radicales de la UCR, Agustín Federik, señalaba que no se sabía que presupuesto manejaba la Codesal pero “se hablaba de $ 60 o $ 70 millones anualmente”. Al mismo tiempo, indicaba que el Tribunal de Cuentas no les permite acceder a los libros para ver las rendiciones de cuentas.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario