El senador Lucas Larrarte, presidente de la comisión de Acuerdos, hizo el informe ante el Cuerpo. Explicó que una vez recibido el pedido se cumplieron todos los pasos previstos en el reglamento y durante el período abierto para hacer presentaciones, en este caso particular, hubo una manifestación escrita objetando a la profesora.
“Nos hemos encargado de desentrañar todos los hechos”, reveló y recordó que en la audiencia pública se le pidió a la profesora que hiciera su descargo, y acompañó una presentación con mucha documental.
Relató ante el Cuerpo lo que pasó en aquella audiencia y que específicamente se le preguntó sobre las impugnaciones y allí explicó en detalle como había ejercido sus funciones, tanto como vocal del Consejo de Educación y como directora departamental de escuelas de Gualeguaychú. “Todas las expresiones fueron precisas y contundentes”, acotó el legislador.
Además, la comisión recibió informes de la ANSES y de la Caja de Jubilaciones. “No encontramos motivos para negar el acuerdo”, añadió y después leyó el artículo que apoya el nombramiento de la profesora Landó como Directora General de Escuelas.
Después hizo uso de la palabra el Senador Morchio y adelantó que su bloque vota favorablemente, y en su carácter de titular de la comisión de educación y representante de Gualeguay, señaló que la profesora Landó tendrá que ocuparse de “las escuelas rurales que no tienen igualdad con las rurales”.
Informó que hay muchos días sin clase, prácticamente dos meses menos de clase en la zona rural que en la zona urbana. “Hay mucho que hacer, hay que trabajar mucho sobre el tema de las licencias”, lanzó ante sus pares. Relató una experiencia vivida que indica que al frente de un aula era “suplente de suplente”, que además vivía en esa escuela. Fustigó el porcentaje de licencias, que llega al 17 por ciento, cuando el presupuesto menciona que no debe superar el ocho por ciento.
Se comprometió a trabajar en conjunto con las autoridades del Consejo para llevar soluciones a la educación entrerriana. “Quiero agradecer y felicitar a la Comisión de Asuntos Constitucionales en el tratamiento de este acuerdo”, destacó Morchio.
En relación al pedido de Acuerdo para que la profesora María del Huerto Mazza, el senador Larrarte recordó todas las actuaciones y se dictó una resolución que sugiere “prestar el acuerdo constitucional” a la docente para que ejerza plenamente su cargo.
“Estoy seguro que Marta Landó se va a ocupar de todos los problemas de la educación, de todos los espacios de la provincia”, argumentó Larrarte.
Despidos en SENASA
Los senadores aprobaron ayer un proyecto de declaración de los Senadores Torres, Giano y Larrarte a través del que el Senado manifiesta su preocupación por los despidos que se están dando en Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) El senador Giano recordó que “desde el principio de esta gestión se ha manifestado la preocupación por medidas del gobierno nacional, que ha ido tomando en perjuicio de derechos adquiridos, en perjuicio de los más vulnerables”.
Fustigó que las decisiones del gobierno nacional favorecen a un grupo cada vez más pequeño. “Tenemos un gobierno que tiene funcionarios que tienen dinero evadido en cuentas en el exterior”, lanzó y mencionó que el ministro Dujovne tiene su vivienda denunciada como baldío. “No han cumplido con la ley quienes hoy tratan que el mundo confíe en Argentina”, disparó en sus dichos.
Giano describió la fuga de capitales y rechazó la llegada de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que “viene a generar una dependencia absoluta y a defender un gobierno neoliberal que debe hacer escuela para cambiar Latinoamérica”.
Se refirió a los despidos realizados en el Estado Nacional y especialmente los que se hacen en organismos que tienen mucha importancia en el desarrollo y sostenimiento de actividades muy importantes para el país, como es el caso del SENASA, de cuyo perfil destacó el apoyo a las actividades destinadas a erradicar plagas que afectan la calidad de las materias primas que se producen en todo el país.
Por su parte el Senador Ferrari, desde la bancada de Cambiemos, se dirigió como “compañero” al senador Giano y dijo que “no creo que al gobierno de Macri le guste dejar trabajadores en la calle”. Rechazó que el gobierno nacional quiera echar gente. “El sabe bien que el Estado está sobredimensionado y en la situación que está no es consecuencia de este gobierno. El déficit no es culpa de Cambiemos que llega al gobierno porque la gente, el pueblo argentino, creyó que era necesario un cambio”, argumentó.
Pidió que se espere a las próximas elecciones. “Dejemos de fustigar todo el tiempo, máxime cuando hemos presenciado un gobierno de corrupción”, retrucó, recordando su origen en el peronismo. Pidió que se deje de mirar al pasado todo el tiempo. Pidió que se apueste al futuro, dejando de lado esa crítica continua.
“No seamos hipócritas”, pidió Ferrari en el recinto, anticipando que si Cambiemos se equivoca, el pueblo volverá al Justicialismo. “Busquemos que la democracia siga creciendo”, propuso.
Retomó desde el Frente para la Victoria el senador de Uruguay, René Bonato, quien dijo que “se han pasado mirando al pasado, se han valido de esto para mantenerse dos años y medio”. Se refirió a la corrupción del gobierno de Cambiemos al que calificó como “el más corrupto”. Sostuvo que el gobierno de Macri hace todo lo contrario a lo prometido en la campaña