El proyecto que está en estudio apunta a prohibir en todo el territorio de la provincia la instalación, funcionamiento, regenteo, sostenimiento, administración o explotación de prostíbulos, bajo cualquier forma o modalidad, cuando sus propietarios o circunstanciales administradores obtengan lucro por la explotación sexual de terceros, hayan o no prestado su consentimiento para ello.
Se propone como autoridad de aplicación al Ministerio de Gobierno y establece que los funcionarios públicos que tuvieren conocimiento de la probable existencia de estos espacios, está obligado a denunciarlo ante la autoridad competente.
Melchiori destacó el trabajo que se realiza desde la Municipalidad de Paraná para combatir el delito de trata. “Creemos que con esta propuesta fortalecemos ese esfuerzo y permitimos, al general una norma provincial, que se pueda avanzar en el mismo sentido en todo el territorio”, expresó.
Durante el encuentro Melgarejo y los profesionales que la acompañaban informaron sobre su experiencia en relación al cierre de prostíbulos en la capital entrerriana, brindando detalles que determinaron la decisión de los legisladores de modificar varios artículos de la iniciativa.
“Es esclarecedor oír lo que se hace en el trabajo de campo”, destacó Melchiori y en el mismo sentido se expresó el representante de Gualeguay, Rubén Matorras, quien relató a lo algunas de las situaciones que acontecieron en su departamento en relación a la explotación que se daba en algunos locales.
En tanto la subsecretaria de la Mujer, Miryan Bianqueri, destacó la iniciativa de Melchiori y propuso cambios en el artículo 9, señalando que “hay políticas en marcha en la provincia y programas en pleno funcionamiento por la aplicación de la ley 10032”.
La funcionaria propuso que se incorpore en el proyecto que el ámbito para proteger y atender a las víctimas que se rescaten de los prostíbulos sea el generado por el Programa de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas.
Recordó que en esa ley se especifica que se debe propender a la acción conjunta de los Poderes del Estado provincial, obligándose a actuar con la diligencia debida en tiempo y forma.
Bianqueri entregó a los legisladores sus propuestas por escrito y Melchiori anticipó que en tal sentido será modificado el proyecto original.
Por último el senador señaló que su proyecto intenta ser “una herramienta para fortalecer una lucha que tiene que profundizarse, para evitar la existencia de aquellos lugares que son parte del delito de trata”.
Además agradeció los aportes y anticipó que una vez redactado el despacho, se lo enviará previamente para que el mismo salga del Senado con el mayor consenso posible.