Senadores adhirieron a la Ley de Responsabilidad Fiscal

El texto del Ejecutivo había sido remitido al cuerpo en la tarde del martes, se le dio ingreso ese mismo día, y tras una reunión ayer a la mañana de los legisladores con el Gobernador, el justicialismo votó anoche el proyecto, acompañado por la bancada radical.
Los argumentos del oficialismo no estuvieron a la altura de la norma que se está tratando. Casi todos los legisladores del PJ expusieron sus motivos para avalar sin dilaciones el texto remitido por el Ejecutivo.
Se insistió hasta el cansancio en sentencias que se han escuchado en la serie de pactos fiscales avalados en los últimos años: transparencia, ordenamiento de las cuentas públicas, responsabilidad, bajar el déficit, equilibrar.
Pero también se puso en el debate un punto sustancial de la Responsabilidad Fiscal que es el de la refinanciación de la deuda provincial, cuestión que pareciera ser ineludible para Entre Ríos que se encuentra con vencimientos de difícil cumplimiento en 2005, 2006 y 2007. Como sucedió otras veces, el fuerte endeudamiento de las provincias casi no deja opciones a los gobiernos locales cuando la moneda de cambio es la reprogramación.

Echémosle la culpa a Montiel

Fueron recurrentes las críticas a la gestión de Sergio Montiel, período al que se señala como el mejor ejemplo de la generación del déficit fiscal.
En este marco se expusieron argumentos como que la ley impide la emisión de cuasimonedas y se llegó a decir, en boca del senador Eduardo Jodor, que “de haber existido esta ley no se habría comprado el Mayorazgo”. También se aseguró que ahora habría transparencia porque “como lo dispone la ley hay que difundir los presupuestos en una página web”, apuntó el representante de Nogoyá, Carlos Orlandi.
Jodor, a su turno, levantó la voz en contra del único discurso disidente, a cargo del senador del Nuevo Espacio, Julio Majul, que no fijó una posición política sino una queja porque “estamos votando sin saber qué diablos estamos votando”.
Jodor enfatizó: “Ni siquiera en los 90 se pudo limitar el festival de bonos, de endeudamiento, que sembró la semilla de los daños posteriores. Tuvieron que venir las distintas crisis para que los entrerrianos nos demos cuenta que tenemos que tener ordenamiento fiscal”. “¿Quién se va a oponer? Yo no me voy a oponer. ¿Quién se va a oponer? Los que no estudiaron la ley”, agregó.

“Fe” en Kirchner

Más allá de los planteos expuestos, fue el senador Darío Argain quien puso de manifiesto el verdadero sentido del Régimen de Responsabilidad Fiscal y lo que se pone en juego a nivel nacional en la negociación de la deuda externa.
Tras aclarar que lo suyo no es la economía, pidió “tener fe” en Kirchner “y en la tarea titánica que lleva adelante para sacar al país del default, de pie, sufriendo presiones muy importantes”. Explicó que, en este marco, se le exige como condición al Gobierno nacional “que las provincias acompañen” y por eso pidió a sus pares “un voto de confianza al Presidente y al Gobernador”.

Entradas relacionadas