martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senador de Cambiemos pide que se derogue el Decreto que aumenta el Inmobiliario Rural

En la presentación legislativa, el senador por el departamento Nogoyá, fundamentó que “el proyecto intenta poner freno al aumento indiscriminado del impuesto inmobiliario rural”.

Para el presidente del Bloque de Senadores de Cambiemos, existe “incoherencia política del Poder Ejecutivo”, debido a que “el decreto provincial, por el que se instruyó la moratoria de los impuestos provinciales, su principal argumento es el problema económico de los contribuyentes, pero ejerciendo un abuso desmedido de su potestad Tributaria aprueba un aumento aproximado del 40 por ciento para este año en relación con el período fiscal del año 2018”.

En los fundamentos, Lora citó textualmente el argumento que consideró el Poder Ejecutivo Provincial en el Decreto Nº4649 M.E.H.F. de fecha 26 de diciembre de 2018, para fundar la moratoria que se encuentra en curso, entre ellos: “‘Que los últimos años se han suscitado circunstancias climáticas excepcionales que han afectado de diversas formas las actividades que se desarrollan en el ámbito rural y subrural, y con ello han impactado en las posibilidades de los contribuyentes de sostener un adecuado y regular cumplimiento de sus obligaciones fiscales…”’.

Para Lora, “existe una total incoherencia política y hasta socarrona por parte del Ejecutivo para con sus contribuyentes”, cuestionó el legislador.

Asimismo, el presidente del Bloque de Cambiemos consideró que “jurídicamente esta aprobación que realiza el Poder Ejecutivo está incurriendo en una violación de la Constitución de Entre Ríos, artículos 122 inc. 7º, en cuanto hay una delegación prohibida de facultades legislativas tributarias. La Ley fundamental entrerriana, en virtud de la forma republicana de gobierno establecida en el artículo 1, hace reservas, imperativamente, de establecer su monto (artículo 122 CP)”.

Además, recordó que las atribuciones del Poder Legislativo, tal como está establecida en el inciso 7, de la Constitución provincial, es la de dictar la legislación impositiva observando lo dispuesto por el artículo 79 y a esos fines y efectos establecerá impuestos, tasas y contribuciones cuyo monto fijará…”.

Por esa razón, Lora consideró que la aprobación de los parámetros que determinan el monto concreto del impuesto a abonar está en potestad del Poder Legislativo. Por esa razón, a través de un proyecto de ley, pide la derogación del decreto del Poder Ejecutivo.

El proyecto que consta de un solo artículo dispone: “Artículo 1°. Deróguese el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 570/19 Expediente Nº 2189773/18 con fecha 1º de abril de 2019 y arbítrese las medidas necesarias para corregir las liquidaciones realizadas para el corriente año, retrotrayendo los valores a los establecidos para el período 2018. Establecese el primer vencimiento en un plazo no inferior a los 30 días de aprobada la presente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario