El proyecto significa el paso previo para contar con datos fidedignos sobres la riqueza en la provincia y se supone, ejecutar políticas tendientes a gravámenes más justos. Un dato importante es que el bloque de diputados de la UCR no votó el proyecto
Respecto de la marcha de Gualeguaychú, el senador Osvaldo Chesini (PJ –Gualeguaychú) dijo que dijo que se trata de un reconocimiento “a todo el pueblo que ha hecho de esta marcha una de las manifestaciones más importantes en los últimos tiempos, en la defensa del medio ambiente”.
Chesini también solicitó al poder Ejecutivo que implemente las medidas, a través del Ministerio de Salud y Acción Social, para que se resuelva la falta de servicio de rayos X en el Hospital “San Isidro Labrador” de la localidad de Larroque, ciudad que cuenta con más de 7 mil habitantes. El equipamiento es un elemento de primera necesidad de cualquier nosocomio. El senador por Islas, Eduardo Melchiori, recalcó la importancia de que el tema tome estado público.
Los legisladores también declararon de interés legislativo la visita que realizará el próximo 16 de abril a la localidad de San Salvador, el Jorge Klainman, quien es sobreviviente del Holocausto y la llegada de Estela Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, en conmemoración del mes de la cultura que organiza la Municipalidad de esa localidad. Cabe agregar que también en esa oportunidad estarán presentes profesionales de la Universidad de Barcelona.
Por otra parte, el senador de Paraná, Santiago Gaitán, presentó un proyecto, que fue aprobado, que propone una modificación de la tarifa de peaje en el viaducto Túnel Subfluvial “Uranga-Silvestre Begnis”, incrementándolo en un 0,005 pesos promedio. Lo recaudado sería destinado al financiamiento de obras de acceso a varias localidades del departamento Paraná.