miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Semana decisiva para la causa Noble Herrera

La expectativa está centrada en la forma en que la jueza ordenará la recolección de las muestras y el alcance de la decisión de los jóvenes. Los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo y de la querrella de las familias Lanuscou-Miranda advirtieron que harán valer el artículo de la ley de creación del Banco de Datos Genéticos que obliga a dejar el patrón genético en esa institución para, en caso de un resultado negativo, ser cotejado con futuras familias reclamantes.
En cuanto a la modalidad de la obtención del material, los abogados vinculados con organismos defensores de los Derechos Humanos recomendaron que se realice una triple toma: sangre, saliva y cabellos, y se sometan a pericias genéticas a las tres independientemente. “Tal vez demore un poco más porque el proceso será más complejo, pero habrá garantía indubitable de que lo que se obtenga será el patrón genético de los jóvenes”, dijo a Tiempo Argentino una fuente judicial. La expresión denota que aún persiste cierta desconfianza en las proximidades de Abuelas de Plaza de Mayo por el sorpresivo cambio de actitud de los Noble Herrera.
El tiempo total que demandarán los procedimientos es de entre 40 y 60 días, según explicaron las fuentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario