«La medida apunta al turismo, y si bien ya está dictada y comunicada desde el 24 de febrero pasado, hasta el momento no se está exigiendo. Situación que tampoco se explica, al menos formalmente. Hoy, lo único que estamos haciendo es comunicarle a los viajeros que les puede exigir de un momento para otro, pero hoy una persona que quiera cruzar al Uruguay y no tenga seguro médico, puede hacerlo», indicó.
Labeque consideró que la medida carece de sentido y le resulta extemporánea: “No hay indicadores epidemiológicos, alerta sanitaria, epidemia, ni una saturación del sistema sanitario estatal que la justifique. No dieron demasiadas especificaciones al respecto, tampoco muchas explicaciones. Es llamativo una medida de esta naturaleza en este momento. Lo último que se comunicó es que la medida se suspendía al día de la fecha y que no se sabía cuándo se iba a empezar a implementar. No sé si hubo algún tipo de reclamo de parte de la cancillerías de los países vecinos que hiciera que la medida quede en suspenso”.
Respecto a los ciudadanos argentinos, integrantes del Grupo Puente, no se verían afectado aquellos que cuenten con la «autorización de atención preferencial» -por tratarse de personas con familias, que trabajan o estudian en el país vecino- debido que uno de los requisitos es tener residencia en el Uruguay, lo que los cubre dentro del sistema sanitario de dicho país. «La medida apunta al turista, y se puede aplicar en cualquier momento. Por ahora dijeron que vayamos informando nomás”, aclaró.