martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Seguridad Vial, ¿y por casa cómo andamos?

Este trabajo será presentado también en el Senado Juvenil los días 26, 27 y 28 del corriente mes en la ciudad de Paraná.
Los alumnos estuvieron asesorados por los profesores Carmen Salvarredy, Micaela Sadowski, Macarena Gaillard y Jonathan Modernel.
El trabajo surgió luego de datos difundidos por la Defensoría del Pueblo de la Nación hace algunos meses, cuando daba a conocer que en Argentina habían muerto, en lo que iba del 2007 y sólo hasta finales de mayo, 1.410 personas. (y 4140 heridos en rutas y ciudades argentinas).

EL TRABAJO
En la nota enviada a DIARIOJUNIO, integrantes de la escuela Crear señalan que :
“Se trata de un trabajo en el que quisimos ver cómo estaba la situación actual del tránsito en nuestra ciudad. Se hicieron observaciones en distintos puntos de la ciudad sobre cuestiones que hacen a la seguridad vial (respetar el semáforo en rojo, la senda peatonal, usar casco en el caso de las motos, entre otros), entrevistas en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Concordia, en el Área de Educación Vial de la misma dirección…
También se planteó que los conductores desconocían de cuestiones básicas de seguridad vial, para lo que, los alumnos, realizaron una encuesta en más de 100 personas con licencia de conducir. Se trató de una encuesta que realizó la Asociación Civil “Luchemos por la vida” que se trasladó a nuestra ciudad y la hicieron los estudiantes de la escuela CREAR para su investigación. La conclusión, en este sentido, fue que, en realidad, la sociedad responde a una tendencia anómica: cierto respeto hacia las normas.
Se vio además que, si bien en el Artículo 9 de la Ley Nacional de Tránsito y también en la Ley Provincial de Tránsito se habla de la obligatoriedad de la Educación Vial en las escuelas, nada de esto se cumple, ni en Concordia, ni en la provincia, ni en Argentina.
Para ello, se desarrolló una propuesta de Taller de Educación Vial en las escuelas primarias y secundarias de Concordia. Los alumnos, en 4º año de la secundaria o su equivalente en 2º año de Polimodal, podrían rendir un exámen que, aprobándolo con una nota igual o superior a 8, se les daría por aprobado el exámen teórico que necesitan para sacar la licencia de conducir.
Con esto se lograría no sólo que los estudiantes puedan conocer la Ley Nacional de Tránsito, sino que, además, tomen real conciencia de la responsabilidad que tienen siendo parte de vía pública; es defender no sólo nuestras vidas, sino la de los demás.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario