martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Segundo caso fatal por Gripe A en Entre Ríos

El paciente que falleció este miércoles estaba internado en el nosocomio de la capital provincial y su cuadro era complicado porque también padecía diabetes. 

El ministro de Salud de la provincia, Carlos Ramos, hablará esta tarde en conferencia de prensa, a las 18 para ampliar la información acerca del caso.

Se trata del segundo caso fatal por Gripe A en la provincia, luego de que una mujer de 32 años, oriunda de Larroque, falleciera días atrás, en el Hospital Centenario de Gualeguaychú. 

Prevención 

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones en Entre Ríos indicaron que ante la presencia de casos de enfermedades respiratorias y síntomas de gripe, es importante no automedicarse y es fundamental la consulta precoz con el objeto de recibir el tratamiento adecuado en forma oportuna, así como también las recomendaciones para disminuir la transmisión de estas enfermedades en el ámbito laboral o escolar.

Además, señalaron que el lavado adecuado y frecuente de manos, la limpieza de superficies, la aireación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo son medidas que contribuyen a la disminución de la transmisión de esos virus. 

De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Salud, a la fecha, en Entre Ríos se inmunizó cerca del 50% de la población en riesgo y por ello es vital que se acerquen a los vacunatorios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario