martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Segunda jornada de paro de prestadores del área de discapacidad

Se trata de prestadores del área de discapacidad de toda la Argentina que se ven afectado a raíz del ajuste que trabó la superintendencia de salud, que es el ente que regula las obras sociales y las prepagas. “Nosotros tenemos que tomar alguna medida al respecto porque también tenemos familias y gastos que no podemos mantener con la inflación que hay en Argentina, y tengo colegas que no cobran desde hace 5 meses”, insistió Moix. “Y a ello hay que sumarle que nomenclador, que es el monto fijo de honorarios que tenemos, otorgó un aumento solo del 15% y escalonado: en julio $ 50.000, agosto $ 55000 y septiembre $ 57000”, detalló. 

Por esos motivos es que los trabajadores decidieron  parar el servicio de las prestaciones durante el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de agosto, y se unen al reclamo kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Acompañantes Terapéuticos, etc. 

“Las manifestaciones son en todo el país, e incluso en Buenos Aires instalaron una carpa blanca. Es una situación que realmente nos complica y perjudica a todos y en especial a los discapacitadas que se quedan sin la atención que merecen”, concluyó Moix 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario