Darrichón expresó que la educación sexual en la provincia “presenta un déficit importante”, porque “no se la aborda como parte del conocimiento científico”, sino como “patología”.
En ese sentido, subrayó que “no debería ser una problemática” y “se tendría que trabajar con prevención y educación”, ya que “la sexualidad es un aspecto positivo de la persona”.
De ese modo, detalló a Aim que “la capacitación docente es fundamental”, pero lamentablemente “no se realiza de manera integral para que el docente cuente con la formación, el conocimiento científico y la metodología adecuada en el auto”.
Sin embargo, “a nivel provincial, lo que se hace son paliativos”, lo que constituye un aspecto “débil” en las formación de los profesionales. Además, “si trabajamos desde las enfermedades y el prejuicio es difícil desjudicializar los temas y entenderlos como algo inherente al hombre y su bienestar”.
“Mientras veamos a la sexualidad como patología, la educación será complicada”, dijo y resaltó que todas las personas “traen conocimientos y vivencias que deben ser trabajadas desde ese lugar y no desde la cosmovisión de que el docente es el que sabe y el alumno no”.