Según una encuesta Alberto Fernández ganaría las elecciones si fuesen este domingo

Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por la consultora Opina Argentina, que dirige Facundo Nejamkis y Andrés Gilio. En total se entrevistaron 1.500 ciudadanos de todo el país, con encuestas telefónicas pero también presenciales, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.

Más allá de las dificultades que impuso el coronavirus y las graves secuelas económicas del gobierno de Mauricio Macri, el Frente de Todos que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner se impondría con claridad si hubiera elecciones este domingo. A nivel nacional, el Frente de Todos obtendría el 42 por ciento de los votos frente al 31 de Juntos por el Cambio, la alianza que encabeza Macri. La diferencia de 11 puntos es mayor a la conseguida en la elección de 2019. En el tercer lugar estaría José Luis Espert y un poco más allá Roberto Lavagna. Las distancias serían aún mayores en territorio bonaerense, donde la dupla Fernandez-Fernández conseguiría el 48 por ciento frente al 25 de la coalición que encabezaron Macri y Miguel Angel Pichetto.

Un 54 por ciento de los consultados considera que el Ejecutivo está enfrentando bien el coronavirus, es decir que existe una mayoría que considera adecuado lo hecho por la Casa Rosada.

El punto más crítico para cada uno de los consultados tiene que ver con la economía, en especial el desempleo y la inflación. Casi el 60 por ciento de los encuestados ponen el acento en esos aspectos. Muy atrás está la inseguridad y en cuarto lugar la cuestión de la pandemia. Sin embargo, todos los temas están relacionados entre sí, porque difícilmente pueda mejorarse la economía si no se consigue cierta normalidad en lo epidemiológico.

La mayor parte de los consultados considera que al país le iría peor con un gobierno de Macri. Es decir, que se hubieran manejado peor el virus y la economía. El 38 por ciento piensa que el Frente de Todos está en mejores condiciones para reactivar la actividad económica, frente a un 21 por ciento que cree que lo podría lograr el macrismo. Y nada menos que el 45 por ciento dice que el país estaría peor si la cuestión sanitaria hubiera estado en manos de Mauricio Macri.

El análisis de los datos según la consultora Argentina Opina:

Según el análisis de los propios consultores, “el oficialismo cuenta con una base electoral muy sólida en la Provincia de Buenos Aires, su principal sostén electoral y en donde si hoy se realizaran las elecciones obtendría una cómoda victoria. En este distrito las imagenes del gobierno y sus principales dirigente superan con holgura a las del promedio del pais.”

“Otra fortaleza del Frente de Todos es que mantiene la tradición peronista de ser visualizado mayoritariamente como la fuerza política capaz de reactivar la Economía una vez que se retome la normalidad.”

“Asimismo, la unidad del peronismo sigue siendo un activo imprescindible para sostenerse como fuerza mayoritaria y cabe destacarse que no aparecen hoy a la vista en ninguno de los principales distritos del país, líderes o escisiones partidarias que pudieran amenazar la unidad lograda en el año 2019.”

“Las luces de alarma para el Gobierno Nacional tienen que ver con el hecho de que las preocupaciones económicas han aumentado considerablemente y corrido a un segundo plano la pandemia del Coronavirus, uno de los ejes sobre los que se asentó la gestión del oficialismo practicamente desde el inicio del gobierno de Alberto Fernandez.

Por otra parte, el oficialismo debe mirar como una alerta ese número cada vez mayor de votantes que cree que ninguna de las dos principales fuerzas políticas podrá reactivar la Economía y eligen la categoría “ninguna” para expresar su rechazo probablemente a la política en su conjunto. La emergencia de ese sector social que manifiesta su desconfianza sobre los dos polos que estructuran el sistema político tiene una composición variada, aunque se destacan particularmente quienes eligieron la fórmula Macri-Pichetto en 2019.

Por el lado de Juntos por el Cambio, la principal fuerza de la oposición, la oportunidad de crecer viene de la mano precisamente de las dificultades del Gobierno en dar respuesta a una situación muy difícil, que conjuga crisis económica y pandemia. La espiralización de las actuales circunstancias dejarían un espacio para la aparición de un voto anti gobierno.

Sin embargo, se enfrenta a dos grandes desafíos. El primero tiene que ver con la posibilidad de que el grupo liberal que representan Espert y Milei y un sin número de economistas con alta presencia en los medios de comunicación se constituyan en una opción electoral competitiva.

Recordemos que en elecciones intermedias el voto suele dispersarse más que en las presidenciales. Este espacio liberal se nutre especialmente de los desencantados con los resultados económicos del gobierno de Macri, aún muy fresco en el recuerdo.

El segundo desafío refiere a que si bien Juntos por el Cambio sigue siendo la principal fuerza opositora, exhibe una muy baja performance en la Provincia de Buenos Aires. Allí se expresa no sólo su dificultad para poder ser competitivo a nivel nacional sino también un gran riesgo respecto a uno de sus principales desafíos para el 2021: la renovación de escaños en la Cámara de Diputados en el principal distrito del país.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies