“En primera instancia, Martínez negó que haya expresado que Botnia no contamina. Dijo que fue una deformidad de la información periodística y que lo sacaron de contexto”, señaló.
En tanto, el intendente y los asambleístas le plantearon que siempre fueron “respetuosos de la estrategia de la Cancillería” y que “llamaba poderosamente la atención que haya salido a la opinión pública el resultado de un estudio del INTI, que incluso había sido compartido con un laboratorio uruguayo”, agregó.
Según Alazard, “Martínez dijo que dieron a conocer el estudio porque ellos tiene el deber de informar a la población”.
“Nosotros le manifestamos que no ponemos en discusión la posibilidad de que el INTI, sino que pretendemos que estén en consonancia con la estrategia de Cancillería”, explicó el asambleístas.
“En definitiva, le pedimos formalmente que todas las acciones encaradas a través del INTI estén en concordancia con la estrategia de Cancillería”, sostuvo.
Además, desde Gualeguaychú se le solicitó “no superponer esfuerzos, ni recursos, ni dilapidar el tiempo en una sumatoria de estudios realizados por diferentes actores”.