Luego explicó que en principio se irán atendiendo los ramales que han quedado en la provincia. “Es un tema muy complejo, hay muchos actores en el tema y un gran desguace de lo que ha sido el ferrocarril”, dijo Molina para luego agregar que “hoy actúan intereses privados y públicos, es decir, la Nación, provincia y municipios. Eso hay que ordenarlo, definir un plan y, desde algún órgano institucional, llevar adelante una política de reactivación ferroviaria que dará sus frutos en el mediano plazo”.
Al ser consultado sobre los pasos a seguir, el secretario de Planeamiento e Infraestructura manifestó que ya se está estudiando el marco legal para la creación de la nueva unidad o instituto. Además, se definieron tareas técnicas que en principio serían solventadas por el Fondo Federal de Inversiones para realizar relevamientos y estudios preliminares.
Molina explicó que en la provincia hay dos servicios ferroviarios: de cargas y de pasajeros. “El de cargas está concesionado, tiene la exclusividad sobre un troncal y es criticada la empresa ALL por no promover la carga de nuestra producción; en ese sentido tendremos una tareas de gestión. Por otro lado, queremos que a nuestros puertos, no sólo el privado que está en Islas del Ibicuy, lleguen los rieles”, aseguró el titular del Instituto Ferroviario Provincial.
En este sentido, Molina afirmó, que “la tarea definida ahora es tomar parte de la infraestructura, concentrar bienes, rieles, durmientes, espacios físicos, inmuebles; ponerlos aptos y en todo caso, en otra instancia se definirá quien operará. No es la intención en primera instancia de construir una nueva empresa estatal, pero la decisión es hacernos cargos de la enorme cantidad de bienes ferroviarios que hay en la provincia y que en la actualidad en esta materia, hay una anarquía y dispersión que seguramente la creación de un organismo que se encargue específicamente de esto pueda ordenar”.