viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Según las pericias, habría otra persona involucrada en el crimen de Priscila

Se encontró ADN del único imputado, Facundo Bressan, en las uñas y parte de la ropa de Priscila. Pero también hay material genético de una tercera persona, hasta ahora desconocida. Se debería investigar de quién se trata, para esclarecer el asesinato. 
Los médicos forenses que realizaron la autopsia del cuerpo de Priscila separaron muestras de las uñas, del cuerpo y de la ropa que fueron remitidas al laboratorio. El profesional que las analizó elevó el complejo informe con los resultados, un mes y medio después. Como toda prueba, será sometida a la valoración de la acusación y de la defensa. 

Por un lado, la Fiscalía y la querella consideran que la prueba tan esperada resulta contundente para incriminar a Bressan en el homicidio, ya que había rastros suyos en prendas de vestir y uñas de la víctima. Por otro, la presencia de rastros de ADN de, al menos, una persona más, abren un nuevo panorama para la defensa. 

La existencia de material genético del imputado en las uñas de Priscila se contrasta con la ausencia de heridas compatibles con rasguños en Bressan, según el informe del médico forense que lo revisó tras ser detenido. 

A su vez, llamó la atención que el mencionado informe no explicita de qué se trata dicho rastro en las uñas: si es de un tejido epitelial (piel), de un fluido (sangre, sudor, saliva, etc.) o elemento piloso (pelo), por ejemplo. 
Habrá que esperar si la Fiscalía, con estas pruebas, analiza cotejar el ADN hallado de un desconocido con algún nuevo sospechoso. 

Luego de difundidos públicamente los resultados de determinadas pruebas, los defensores de Bressan, Miguel Cullen y Guillermo Vartorelli, plantearon su preocupación porque se filtraron a la prensa resultados de pericias con opiniones incriminantes contra el acusado, incorporados al legajo con desconocimiento de la defensa y de la propia Fiscalía, que había solicitado dichas pruebas. En otras palabras, cuestionaron duramente que se hayan ventilado públicamente conclusiones sobre pruebas que ni siquiera habían sido agregadas al legajo fiscal. “Se confunde a la opinión pública cuando recién se está en el inicio de la investigación”, afirmaron los abogados. 

Además, preocupados por esta situación, sumado a las dudas surgidas del informe del Servicio de Genética, los defensores analizan efectuar un planteo en la Justicia para que se introduzcan en la investigación fuerzas imparciales (Gendarmería Nacional, Policía Federal) que aseguren objetividad. 

El martes por la mañana los defensores insistirán en el pedido de excarcelación o prisión domiciliaria de Bressan ante la Cámara de Casación Penal. Los fiscales Juan Malvasio y Álvaro Piérola, así como el querellante Marcos Rodríguez Allende, pedirán que siga preso hasta el juicio. (Uno)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario