martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Según la CEPAL, Argentina liderará el crecimiento de América Latina en 2011

Así, la Argentina, junto a Panamá (8,5%), Haití (8%), Perú (7,1%), Uruguay (6,8%), Ecuador (6,4%) y Chile (6,3%) serán los países con mayor nivel de crecimiento durante 2011. Un poco más rezagado se ubica la expansión proyectada para Brasil, del 4%. Las cifras de crecimiento previstas para la Argentina se ubican muy por encima del promedio general de un 4,7% pronosticado para toda la región por el organismo.
La presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe estuvo a cargo de la secretaria general del organismo, Alicia Bárcena, quien advirtió acerca de la necesidad de “recuperar el espacio fiscal para tener la capacidad de tomar medidas que aseguren un crecimiento sostenido, con empleo productivo e igualdad”.
Lo cierto es que la corrección realizada por la CEPAL, que elevó de 4,8 a 8,3% su previsión de expansión económica argentina, se encuentra en sintonía tanto con los datos oficiales al cabo del primer trimestre como con las estimaciones para los próximos meses. En este sentido, en el primer trimestre la economía argentina creció un 9,9% en comparación con el mismo período de 2010, mientras que la inversión interna bruta fija registró una variación positiva del 19,5% en ese período frente al año previo.
Según el viceministro de Economía, Roberto Feletti, esta expansión de la actividad económica es el resultado de las políticas fiscales y monetarias expansivas adoptadas por el gobierno nacional. “Nosotros proyectamos cerrar este año con un crecimiento del 8,2% y la Argentina, en el primer trimestre de 2011, fue el país que más creció en el mundo”, aseguró Feletti en declaraciones televisivas.
El informe de la CEPAL llama la atención sobre una lenta apreciación de las monedas locales, lo que podría impactar en la competitividad de las exportaciones de la producción primaria. Asimismo, como lo viene haciendo en sus informes semestrales, remarca que “el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles en un contexto de fuerte crecimiento de la demanda interna presiona a la tasa de inflación”.
Los especialistas consultados por Tiempo Argen tino atribuyen esta importante expansión de la actividad económica a una serie de aciertos de política económica, en un escenario internacional favorable donde predominan los altos precios de los productos primarios que exporta el país.
“La CEPAL habitualmente es conservadora en sus previsiones, de ahí la corrección. Hay una presión de las materias primas muy fuerte, eso se suma a un auge del consumo interno que en el segundo semestre será aun más fuerte, ya que se empezará a ver el impacto de las subas salariales conseguidas a través de las paritarias”, explicó Vicente Monteverde, director de la Universidad de Morón. Y lo ejemplificó con la industria automotriz: “Hoy una persona que se dirige a una concesionaria tiene que esperar entre 30 y 45 días para que le entreguen el automóvil, la demanda sigue muy alta.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario