Según Kisser, “la mayoría en la UCR quiere elecciones separadas”

El argumento es que “la ciudadanía debe saber qué es lo que se votará, y especialmente quiénes son los que mejor pueden garantizar una reforma seria y responsable”.
Se dice también que la “excusa” del ahorro de gastos que supone aprovechar la logística montada por las elecciones nacionales del 28 de octubre “no puede tener acogida, cuando en esta provincia el Gobierno pudo adelantar las elecciones del 18 de marzo para autoridades provinciales, municipales y de juntas de Gobierno, separándolas de las nacionales. Bien se justifica incurrir en un gasto para una cuestión tan importante como es la reforma constitucional, la que debe estar desvinculada de cualquier otro interés electoral”.
Agregando que en esa postura los acompañan diputados como Beatriz Montaldo (Concertación Entrerriana), Lucy Grimalt (La Red) y Oscar Grilli (Integración) que están para votar la reforma. “Si Busti pretende votar la necesidad de la reforma el 16 de mayo va a tener que ceder el desdoblamiento. La elección de octubre va a tener una incidencia nacional muy fuerte que va a hacer pasar a un segundo, tercer o cuarto plano a la reforma”.

Reelección

El otro punto en el que la UCR ha manifestado su disidencia es en que se incluya dentro del núcleo pétreo al artículo 120 de la Constitución Provincial para evitar que se introduzca la reelección de gobernador y vice.
El Gobierno impulsa la reelección por un solo período (no indefinida) pero con posibilidad de que quien ya haya sido reelecto pueda volver a presentarse para la gobernación si deja pasar un período. Según Kisser, la posición del radicalismo sobre la reelección se flexibilizaría si se acordara adoptar el sistema americano, que permite repetir el mandato una sola vez, pero prohíbe de por vida al gobernante que fue reelecto volver a candidatearse para el cargo. “Yo creo que si la reelección es como en los Estados Unidos habría mucha gente dentro del radicalismo que estaría de acuerdo. Pero también tendríamos que sacar la reelección para los legisladores”, sostuvo Kisser.
En la reunión del Comité de Paraná Campaña se dio un aval al
Comité Provincial en todo lo actuado en lo referido a la reforma constitucional y propuso que la UCR debe “elaborar rápidamente, en base a los antecedentes de los proyectos anteriores presentados en las gestiones radicales, aquellos temas que se deben incluir en el proceso de reforma, preservando el núcleo pétreo”.
Se sostiene que el partido “debe hacer los esfuerzos necesarios para que la lista de convencionales constituyentes esté conformado por los mejores hombres y mujeres del partido, aún cuando no estén afiliados, con capacidades reconocidas, y en condiciones de defender los principios y filosofía de este centenario partido”.
Finalmente, proponen “encarar una campaña urgente para hacer conocer la conveniencia y necesidad de la reforma, las ventajas futuras, y por qué el radicalismo puede y debe ser la garantía de una reforma en estos tiempos”.

Entradas relacionadas