sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Según el INDEC, una familia necesitó en noviembre casi $ 74.000 para no ser pobre

Según el informe, la canasta básica alimentaria, determinada por los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto cubra esas necesidades durante un mes, tuvo una variación interanual de 47,1% y se situó en $ 10.267. A su vez, una familia tipo conformada por dos adultos y dos hijos menores de seis y ocho años, necesitó percibir $ 31.724 para no encontrarse por debajo de la línea de indigencia.

Por su parte, la canasta básica total (la CBA ampliada y considerando los bienes y servicios no alimentarios), tuvo una variación interanual de 42,8%. La misma familia tipo necesitó .918 para no ser considerada pobre, mientras que una familia de 5 integrantes requirió de $ 77.745. Para un adulto, la CBT se ubicó en $ 23.922.

El aumento de la CBA se ubicó por encima del nivel del incremento de los precios minoristas, que fue del 2,5%. En abril y mayo, ambas canastas experimentaron una desaceleración, pero en junio una fuerte suba. En agosto parecía dejar de lado esa tendencia alcista, ya que tuvo la suba más baja en un año. Al mes siguiente volvió a acelerar su ritmo, pero octubre mantuvo el mismo nivel.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario