Según el gobierno, en la fábrica de genéricos de Federal se habría favorecido a ciertos oferentes

El 16 de marzo de 2003 se firmó un convenio entre la UEP, el gobierno nacional y Naciones Unidas que tenía como objetivo mejorar la calidad y eficiencia en la atención de la salud perfeccionando el sistema de gestión de compras, así como la gestión para la adquisición del equipamiento necesario, con el fin de optimizar la relación costo-efectividad, costo-eficiencia y costo-beneficio, mejorando la logística y la relación agencia-profesional.
Conforme a un diagnóstico de la situación sanitaria de la Provincia, se elaboró un plan de tres etapas que se extendía durante nueve meses, a pesar de lo cual el flujo de dinero produjo hasta 2005. El costo del proyecto se fijó en 7.178.587 dólares, más los gastos administrativos que se calcularon en 215.358 dólares, lo que totalizan 7.393.945 dólares, financiados con recursos provinciales.
Mediante el Decreto Nº 4.638 del Ministerio de Hacienda se dispuso que el Finver adquiriera el equipamiento para el laboratorio de medicamentos genéricos, para lo cual se ordenó transferir 1 millón de pesos de ese organismo a Infader SA. Un día después el decreto se modificó y se autorizaron 20.000 pesos más para viáticos, que se transfirieron a una cuenta de Naciones Unidas en el City Bank.
Se investiga si las presuntas omisiones o irregularidades detalladas podrían evidenciar la intención de beneficiar a quienes resultaron oferentes en la especie, con el consiguiente daño a la administración pública que representaban.

Supuestas anomalías

Dentro de las cuestiones a dilucidar se cuenta la creación de una sociedad anónima (Infader) para la organización y explotación de un laboratorio de productos medicinales, comprometiéndose entonces al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) y al Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), en contradicción con sus fines y sin contar con el dinero necesario en sus presupuestos.
Se habría desviado, por otra parte, la suma de 1.020.000 pesos, que fue depositada en la cuenta 0801292038 del Citabank, cuyo objetivo inicial en el Finver era ofrecer créditos a citricultores.
También se habría comprometido a la Provincia en la suma de 7.393.943 dólares (unos 22 millones de pesos al tipo de cambio actual) sin contarse con las previsiones presupuestarias pertinentes, en violación a la Ley de Contabilidad de la Provincia Nº 5.140.
Asimismo no se habrían efectuado los cuadros comparativos de las ofertas presentadas; no se habrían indicado cuáles fueron los criterios de evaluación; no existirían notificaciones de las adjudicaciones; no se habrían suscripto garantías de cumplimientos contractuales y no existirían constancias de la adquisición de los pliegos por los oferentes.
Además, se llevaron a cabo 16 concursos de precios en el término de 48 horas (del 18 al 20 de noviembre de 2003), lo que aparece como prácticamente imposible de evaluar debido a las particularidades y especificidad técnica de los elementos requeridos.
En ese contexto, en el concurso de precios 004/03 se efectuaron dos actas de apertura el 18 de noviembre de 2003, en horarios diferentes, resultando adjudicataria la empresa cuya oferta fue recibida en segundo término.
Igualmente en otros casos (como los concursos 5, 9, 10, 12 y 15) las ofertas fueron recibidas y aceptadas fuera del horario estipulado, cuando debieron ser rechazadas y devueltas sin abrir conforme los pliegos de bases y condiciones.
En otros concursos se aceptó un tipo de cambio mayor al convenido para la cotización del dólar, con un presunto perjuicio para el erario público, y en otro se revocó la orden de compra Nº 10, que se comunicó fehacientemente a la firma oferente por carta documento y sin embargo se debitó en ese caso la suma de 23.767,59 pesos en concepto de un pago incorrecto.
Estas situaciones aparecen como incumplimientos a los procedimientos aplicables al Manual de Gestión de Proyectos de Cooperación Técnica, lo que también fue advertido por el Coordinador del Área de Desarrollo Social del PNUD, licenciado Flavio Fuertes, en una auditoría cuyo resultado se encuentra agregado al expediente de la causa.

Entradas relacionadas