A raíz de los altas cifras de contagios y la falta de vacunación en el personal de enseñanza, este lunes se llevó a cabo un encuentro de emergencia entre Agmer Concordia y la Dirección Departamental de escuelas, en la que los docentes exigieron el retorno al modo virtual y el cierre de todas las instituciones del departamento. Al respecto, el secretario de AGMER Concordia, Luis Niz, comentó en este medio que la respuesta de la DDE fue que el Comité de Emergencia no considera aún que la cantidad de burbujas aisladas por casos relacionados al COVID sean lo suficientemente altas como para suspender las clases.
«Para llegar a esa medida, el COES tiene que hacer esa recomendación y acordarla con Departamental», explicó Niz. «Actualmente hay 95 burbujas aisladas de 3411, pero para dar una idea de lo rápido que se incrementan los casos, este viernes había 67 burbujas aisladas, y el viernes previo al domingo que se anunció el cierre por una semana, eran 63», detalló.
«Esto es una ola y lo percibimos así. Ayer eran 95 burbujas, pero hoy estaba mirando el relevamiento y hay muchas más que seguramente se van a anunciar en breve», afirmó. «Cada vez que suena el teléfono es un docente o un alumno aislado y esto va a seguir aumentando, sobretodo ahora que ya se sabe que en esta nueva ola los contagios se producen con mayor celeridad y sintomatología más agresiva. Incluso, ya se informó ayer que está en la ciudad la cepa de Manaos», agregó.
En ese sentido, Niz adelantó que seguirán insistiendo con la suspencion de clases presenciales y remarcó la importancia de proteger a todo el personal educativo, a los niños y al sistema de salud.