En Entre Ríos, la mayor parte de los destinos turísticos exhibió muy buenos niveles de ocupación, con más del 75% de las plazas hoteleras ocupadas en la provincia. Los 13 sitios que cuentan con complejos termales volvieron a ubicarse como los preferidos. Se trabajó con hospedaje pleno en las termas de Gualeguaychú, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Basavilbaso y Concordia. Por ciudades, las tasas de alojamiento más altas se vieron en Federación con 95%, Victoria con 94%, Colón, Concordia y Gualeguaychú con 90%, y luego Paraná, Villaguay y San José.
Los visitantes también acudieron a Entre Ríos por su naturaleza, la posibilidad de navegar ríos y arroyos, hacer cabalgatas en el campo, realizar actividades como el rápel en las barrancas del Paraná, recorrer sus reservas naturales o viajar en trenes turísticos al Palacio San José: Además, dispusieron de opciones para el entretenimiento de los chicos, como sus parques aéreos con tirolesas, caídas libres y palestras. Las actividades de este fin de semana largo incluyeron un Encuentro Multimarcas de autos en San José, el Ultra Anniversary Race de pedestrismo en Piedras Blancas, la Fiesta de la Palometa en La Paz, y visitas a la Represa Salto Grande en Concordia y al Molino Forclaz, en Colón.
Los espectáculos incluyeron un encuentro de teatro en Diamante y la presentación del bandoneonista Rodolfo Mederos en Concepción del Uruguay. Otro foco de atención era la muestra sobre Ana Frank en Concordia. Casi todas las localidades entrerrianas tuvieron festejos por el Día del Niño, con espectáculos, payasos, música y sorteos. Además de una amplia oferta de recitales en bares y restaurantes, especialmente en Concordia, afirma el informe de CAME.
MAS DATOS
lEl quinto fin de semana largo del año movilizó a 638.985 personas en el turismo interno, que gastaron en forma directa .182 millones. El total de visitantes fue un 10% mayor que durante el mismo período del 2016, cuando las escapadas se resintieron en línea con un retroceso del consumo. Las condiciones climáticas fueron mixtas en este lapso que abarcó el Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, con algunas lluvias el sábado pero una mejora posterior del tiempo.
lLa estadía media descendió a 2,5 días desde 2,8 días del año pasado, con un gasto promedio por turista de 0, por jornada. Aunque este valor creció un 25,4% respecto del fin de semana largo del 17 de agosto del 2016, en precios constantes estaría levemente por encima de los mismos niveles de entonces.
lSegún el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector subieron 3,4% frente al mismo fin de semana de la temporada anterior, un comportamiento mejor que el desplome de 10,5% de aquellos días. El aumento ocurrió principalmente porque viajó más gente.
lHay que considerar que la circulación de este último fin de semana largo fue alentada por un presupuesto algo superior para los paseos cortos dentro del país. Esto es más allá de las vacaciones de invierno, ya que en lo que va del corriente año hubo un fin de semana largo menos que en 2016, lo que explica también la mayor predisposición a viajar de la gente.
lSegún Aerolíneas Argentinas (AA), los destinos con mayor tráfico fueron desde y hacia Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Córdoba, Salta, Mendoza, Neuquén, Ushuaia, Comodoro Rivadavia. AA reportó un activo tránsito de pasajeros para este fin de semana largo, en el que previó transportar más de 184.000 personas para toda su red, alrededor de un 13% más que para la misma fecha del año pasado.
lLos destinos de cabotaje crecieron en torno a 18%, destacándose la expansión de las rutas a Ushuaia, Iguazú y Salta, con aumentos anuales del 37%, 28% y 24%, respectivamente.