El gobernador hizo estas declaraciones en su visita a la localidad de San Salvador, donde recorrió obras y entregó aportes, el gobernador Jorge Busti anticipó además que, el próximo martes, el Gobierno provincial lanzará un plan nacional que les permitirá a todos los intendentes de segunda categoría de Entre Ríos, que no pueden adquirir créditos porque la Constitución no lo permite, poder hacerlo a través de un leasing con el Nuevo Bersa y mediante el pago de una cuota acorde a la coparticipación que recibe.
Asimismo, dijo que el miércoles estará en Buenos Aires para firmar un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, a través del cual se completarán todos los requisitos establecidos en la Ley de Financiamiento Educativo. En este sentido, el mandatario recordó que Entre Ríos “viene cumpliendo a la perfección con la Ley de Financiamiento Educativo” teniendo en cuenta que este año el Gobierno entrerriano superó en 18,7 millones de pesos los montos establecidos en dicha Ley con una inversión de 733 millones de pesos destinada a la educación.
Reunión con citricultores
Por otro lado, el gobernador adelantó el próximo lunes a las 11 se reunirá con citricultores en Casa de Gobierno para tratar los temas planteados por el sector. En principio, “el tema del gas oil ya lo estamos tramitando, más allá de que hay petroleras que están boicoteando al país y al gobierno. Esto se irá destrabando de a poco, y si bien ningún sector de la producción ha parado, es cierto que hay poco gas oil”, reconoció.
Sobre ese mismo tema, y respecto a las versiones de posibles cortes por la falta de gas oil, el mandatario definió como “una locura” la decisión porque el Gobierno “está trabajando con ellos”.
En relación al pedido de establecer un tope al precio del citrus, el gobernador dijo que “se está haciendo un estudio de costo de producción que se elevará a la Secretaría de Comercio Interior, además de estar trabajando con la Federación Nacional de la Citricultura”.
Sobre este tema, pero en relación a la legislación laboral, Busti adelantó que “participarán de la reunión del próximo lunes funcionarios del ministerio de Trabajo de la Nación y de la Dirección Provincial del Trabajo”.
Papeleras
“Espero que Gualeguaychú no pierda su vocación de lucha, pero que impere la racionalidad respecto a lo que harán”, manifestó el mandatario poco antes de sostener que “hay que usar la imaginación y la inteligencia respecto a la forma de luchar”.
Comentó luego que dialogó con la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, y que le transmitió que viajará a Washington para entregar documentación a todos los directores del Banco Mundial que tratarán el tema de crédito”.
A este frente de lucha, se agrega “por un lado, el de la Corte de La Haya, y por el otro, el de las movilizaciones”. Dicho esto, estimó que “el frente de las movilizaciones debe ser acorde a los otros dos frentes porque si vulneramos derechos de tercero, el 15 de noviembre no podremos presentar la demanda porque directamente nos rechazarán”.
Obras y aportes
El gobernador Jorge Busti recorrió esta tarde en San Salvador la obra de ampliación de la red cloacal y optimización de lagunas que se está llevando a cabo en la localidad y que demandará 928.000 pesos de inversión. En la oportunidad, el mandatario entregó aportes por un monto de 92.182 pesos.
Busti realizó la recorrida acompañado por el intendente local, Víctor Hugo Vilhem; el secretario de Obras Públicas, a cargo del Ministerio de Gobierno, Adán Bahl; el titular de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Sergio Urribarri, y el diputado nacional Eduardo Lauritto.
Tras la recorrida, el gobernador destacó que la obra de cloaca, que realiza la empresa Quaranta, “está en un avance de un 80 % y con su concreción “San Salvador quedará prácticamente en un 90 % de su población con este servicio”.
Asimismo, hizo notar que una obra similar se está desarrollando en otra localidad del departamento, como es General Campos, “con lo cual estamos haciendo obras de saneamiento en toda la provincia de Entre Ríos”.
También remarcó el avance que está teniendo en San Salvador la obra del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), que está en un 90 % de ejecución.
Por último, el mandatario resaltó que “lo importante es que cada uno de los municipios, más allá de los avatares políticos que estamos viviendo en la provincia, están recibiendo la coparticipación en tiempo y forma, sin distinción”.
Aportes
Durante el acto, se entregaron aportes del Gobierno provincial al Club de Empelados del Banco de Entre Ríos, por 30.000 pesos, para realizar un tejido perimetral olímpico y otras obras; a la Junta de Gobierno de San Ernesto, por 29.000 pesos, para la compra de una trafic para traslado escolar, y a la Escuela N º 43 “Pedro Regalado de la Plaza ”, de Federal, por 33.182 pesos, para un aula comedor.