OGA Y CONFIRMACION
Luego de la información de ayer proporcionada por DIARIOJUNIO, uno de los secretarios de la OGA (organismo judicial encargado de coordinar las audiencias y juicios), Carlos Dubra, se comunicó telefónicamente al tribunal de Casación para conocer el estado de esta causa de sedición.
En el STJ le confirmaron lo que DIARIOJUNIO había adelantado, esto es, que había rechazado todos los planteos de la defensa con excepción de la prisión preventiva, pero, que a partir del fallo de ese tribunal el desarrollo de la causa podía transcurrir normalmente. En rigor, el problema central ya que el juicio estaba detenido.
Lo que viene ahora, tal lo adelantado, es la etapa intermedia, o sea la audiencia que convocará el juez de Garantías, Bastián, en pocos días más.
Por lo pronto, ayer Bastian le negó al sub-Oficial Juan Manuel Rosas, el pedido de salidas laborales.
ARGUMENTOS
El argumento que utilizó el fiscal para solicitarle al juez que no conceda ese pedido, fue que no han cambiado en nada las condiciones por las que esa fiscalía solicitó la prisión preventiva. El peligro de la libertad sigue latente, dijo.
Fue en ese marco que el fiscal Guerrero le dijo al juez que él iba a presentar en el juicio un total de 167 testigos civiles y que eso es histórico en la provincia en una causa de altísimo contenido social. Que, a su vez, la justicia tiene la responsabilidad de proteger a esos testigos y que los policías en libertad representaban un verdadero peligro.
El policía que había formulado el pedido, representado en esa ocasión por el defensor oficial, Pablo Garrera, llegó a decir que el apriete a los testigos lo podría hacer ahora que está en su casa.
No es lo mismo que una persona esté con prisión domiciliaria (como ese policía) que libre. El delito ahí sería doblemente importante. Además, le recordó Guerrero a Bastián, fue Ud el que les concedió la prisión domiciliaria.
El juez finalmente rechazó el pedido y todo volvió a ser como hasta ahora.