martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SEDICION POLICIAL: Los defensores apelarán el fallo

Alejandro Giorgio, abogado defensor de los policías Juan Manuel Rosas y Carlos Zaragoza, aseguró que apelará el fallo resuelto por el Tribunal, que condenó por unanimidad a 17 policías a penas de entre 3 años y medio y cuatro años y medio, por el delito de sedición agravada. Los condenados, fueron absueltos de los delitos de instigación a cometer ilícitos y privación ilegítima de la libertad, en tanto Esteban Eliseo Sendra fue absuelto.

“Se manifiesta primero la intención de que se va a interponer un recurso en Casación”, indicó Giorgio; tarea que ya han realizado todos los abogados. “Una vez que se interponga ya tenemos quince días hábiles más (de los veinte), para presentar el recurso en Paraná”.

Seguidamente Giorgio manifestó que entre los defensores se dividirán lo que van a exponer, “trataremos de enfocar, entre los defensores, cada uno un aspecto diferente”.

El abogado pedirá la nulidad de la sentencia, “entiendo que no era acorde la figura de sedición. No era para condenar por sedición, tal vez otras figuras pero no la de sedición, no estaban dadas las condiciones”, dijo Giorgio refiriéndose al motivo por el que él interpondrá recurso en Casación. “Creo que la pena, de acuerdo a lo solicitado por la fiscalía es muy alta. La fiscalía si bien pidió pena más alta, consideró para esas penas, que habían comprobado más delitos”, fundamentó Giorgio.

Luego ejemplificó el caso de uno de sus defendidos, Daniel Zaragoza. Para este, la fiscalía solicitó siete años y el Tribunal lo condenó a cuatro años y seis meses, “la fiscalía pidió que lo condenen por privación de la libertad, por lesiones leves, por sedición agravada y por instigación a cometer delitos, por los cuatro hechos. Sin embargo, fue solo condenado por sedición y no agravada”, puntualizó Giorgio.

Por último Giorgio dijo: “La pena de cuatro años y seis meses a mi entender es desproporcionada, porque si sacas todos los delitos por los que fue absuelto, se pidió siete es mucho”.

El tribunal presidido por Jorge Barbagelata e integrado por Silvina Gallo y Darío Perroud condenaron a José María Biderbost, Carlos Daniel Zaragoza y Manuel Leandro Coutinho a la pena de 4 años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo y la inhabilitación para ejercer funciones públicas por el término de 9 años y accesorias legales. En tanto a Juan Manuel Rosas, Daniel Eduardo Chávez, Diego Federico Differding, Luis Alberto Gómez, Juan Pedro Lacuadra y Alfredo Horacio Imaz a la pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo. Otros en tanto recibieron penas de 3 años y 6 meses, entre ellos Luis Roberto Jesús Carlino, José Orlando Troncoso, Hugo Fabricio Troncoso, Ricardo Hernán Paredes, Luis Alberto Paredes, Andrés Maximiliano Paredes, Carlos Alcides Rosas, Romeo Fabián Valdés, a la pena de 3 años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo con la inhabilitación para ejercer funciones públicas por el término de 7 años y accesorias legales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario