martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SEDICION POLICIAL: El fallo se conocerá el miércoles 8 a las 8:30 hs

El juicio a los policías acusados de sedición, comenzó el pasado 13 de abril y tras varios meses de debate, finalmente entró en su etapa final. El presidente del Tribunal, Jorge Barbagelatta Xavier, anunció que el día miércoles 8, se conocerá el fallo por los hechos ocurridos en diciembre de 2013, cuando un sinnúmeros de policías tomaron la Jefatura Departamental de Concordia. La audiencia está prevista que comience a las 8.30hs., en la Sala Penal de Tribunales de la ciudad.

A lo largo del debate, desfilaron por la Sala Penal testigos tanto de la fiscalía como de la defensa. Luego de las declaraciones, la fiscalía alegó en primer lugar y en su alegato solicitó entre cinco y siete años a casi todos los imputados. En el pedido de penas, la fiscalía dividió en grupos a los imputados según su rol aquel 8 y 9 de diciembre de 2013: para Leandro Coutinho, Luis Gómez, Juan Manuel Rosas, Diego Differding, José María Biderbost, Juan Pedro Lacuadra, Daniel Chávez, Alfredo Imaz, solicitó 6 años y 6 meses de prisión. Para el otro grupo integrado por Hugo Troncoso, Romeo Valdez, Ricardo Paredes, Luis Alberto Paredes, Orlando Troncoso, Andrés Paredes, Carlos Alcides Rosas y Luis Roberto Carlino, pidió 5 años de prisión; y la petición mayor recayó sobre el oficial Carlos Zaragoza. En este caso, la fiscalía solicitó siete años de prisión. Por último, para el imputado Esteban Eliseo Sendra, solicitó la absolución. Participaron de la misma, en representación del Ministerio Público Fiscal, la fiscal adjunta Cecilia Goyeneche, el fiscal coordinador José Costa, el fiscal Mario Guerrero y la fiscal auxiliar Mariana Elías.

En tanto, la defensa, llevada adelante por Edelmiro Díaz Vélez, Oscar Bacigalupe, Gonzalo Cantallops, Cesar Bonato, Juan José Bukténica y el defensor oficial Alejandro Giorgio, solicitaron la absolución de sus defendidos.

Quien cerró la etapa de alegatos fue Edelmiro Díaz Vélez. Este, solicitó la libertad de todos los acusados, en particular de sus dos defendidos Eliseo Sendra y Luis Gómez; y advirtió que “no hubo alzamiento ni toma”. Luego indicó que erróneamente se confirió un contenido judicial a un reclamo salarial. En su exposición también indicó que “si no dictan la absolución pido la nulidad del debate”.

Luego de dicho alegato, Leandro Coutinho, Luis Roberto Carlino y Esteban Eliseo Sendra hicieron uso de la palabra. Coutinho dijo que fue detenido ilegalmente. Por otra parte, Carlino aseguró que debe la vida a sus compañeros. En tanto Sendra indicó que los elementos que llevaron a no ser acusado estuvieron a disposición de la fiscalía desde febrero de 2014. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario