Garcilazo dijo que la cepa que más preocupa en el país es la denominada de Manaos (P1). Recalcó que se está controlando las fronteras. “Es una variante que está ampliamente extendida en Brasil y ha levado prácticamente al colapso sanitario a todos los estados de Brasil. Acá tenemos una alta circulación por turismo y vehicular con Brasil”, dijo.
Respecto de la cepa de Manaos, dijo que “tiene una mayor capacidad de transmisibilidad. También una mayor letalidad y no está claro si la efectividad de la vacuna para esta cepa se ve afectada pero en algunos estudios se ve que podría evadir la inmunidad de quienes tuvieron contagios de otras variantes”, dijo. La cepa ya fue encontrada en el país en personas que han viajado fuera de la Argentina.
La otra cepa que preocupa es la de Reino Unido (B 1.1.17). “Tiene una alta transmisibilidad y mayor nivel de letalidad. Hasta ahora no se ve que afecte la inmunidad de las vacunas y ya se ha detectado en nuestro país”, indicó.
Una cepa que no ha sido hallada en el país es la de Sudáfrica (B 1.351). Al respecto, Garcilazo dijo que la letalidad es igual que la del Covid 19 original pero tiene la particularidad de que produce la disminución de la eficacia de las vacunas.
Sí se ha hallado la variante denominada “Río de Janeiro” (P2), de la que se desconoce el grado de la transmisibilidad y letalidad pero no está demostrado que las vacunas sean inefectivas contra ella.
Desde la provincia se han comunicado con el ministerio del Interior para consultar sobre el ingreso de pasajeros desde el exterior. En promedio diario, a la provincia ingresan cerca de un centenar de personas por vía terrestre, 30 por vía aérea y dos por vía marítima.
Al inicio de la conferencia, Garcilazo dijo que: “es muy probable que en invierno tengamos otro aumento de casos de Covid-19”. “En los últimos meses se observa un nivel de estancamiento en los números de casos de Covid-19 en Entre Ríos, de entre 100 y 150 casos en promedio por día. Y en relación a lo que se observó en enero y junio del año pasado es un número relativamente bajo”, explicó. Garcilazo refirió que Entre Ríos “continúa con circulación comunitaria en las localidades de mayor densidad poblacional, con lo cual, es muy probable que en invierno tengamos otro evento de aumento de casos de Covid-19”.