sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se vienen reformas en los fueros civiles y comerciales de la provincia

Las Reuniones fueron convocadas por Emilio Castrillón Presidente del STJ; y el equipo de coordinadoras del Proyecto de Implementación en cuanto al fuero Civil y Comercial,  Ana Clara Pauletti, Vocal de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú, Sala Primera Civil y Comercial; Valentina Ramirez Amable, Vocal de la Sala 3, Camara 2 Civil y Comercial de Paraná, y Maria Andrea Morares, Jueza Civil y Comercial Nº 8 de Paraná.

El Proyecto, que busca la implementación de la oralidad en forma simultánea en los 38 juzgados en lo civil y comercial de la provincia, se enmarca de modo general dentro de los objetivos de la Estrategia Nacional de Reforma de la Justicia Civil y de modo particular dentro de los objetivos de Programa “Justicia 2020” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

La nueva modalidad repercutirá en una mayor celeridad procesal, ya que la videograbación de las audiencias preliminar y de vista de causa permite la realización inmediata de las mismas, además de facilitar la incorporación de la oralización en todos los procesos de conocimiento, con mayor fidelidad de lo sucedido y su consecuente disponibilidad para instancias superiores; mayor concentración, publicidad y transparencia, y fundamentalmente, reducción de los plazos de los procesos civiles y comerciales, y satisfacción de los usuarios del servicio de justicia.

A la reunión desarrollada en la tarde de ayer fueron convocados los ocho jueces Civiles y Comerciales de Paraná y representantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Entre Ríos con el objetivo de informarles sobre los avances del proyecto y las distintas instancias que se siguen con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

La oportunidad permitió un trabajo horizontal donde fue posible el intercambio de ideas, el análisis de las dificultades y el estado de avance del proceso de implementación. Se programó un plan de trabajo para la implementación de protocolos, se hizo hincapié en la capacitación previa a la implementación, tanto de Magistrados, funcionarios, personal de los juzgados, como también de los abogados que intervienen en las causas.

En la mañana de hoy se abordó el tema de notificación electrónica y de las herramientas informáticas necesarias para la implementación del proyecto, con la participación del Equipo responsables del Proyecto, personal del Área Informática del STJ, Magistrados del fuero y representantes del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

Ya en horas del mediodía se abordaron cuestiones inherentes a la implementación vinculadas a aspectos edilicios, informáticos, estadísticos y de capacitación. La reunión convocó a los responsables de las áreas de Planeamiento e Infraestructura, Estadística, Compras y Asesoramiento, “Instituto Alberdi”, y demás involucrados en el desarrollo del Proyecto que llevaran adelante los diferentes procesos de adecuación necesarios para lograr la implementación de la oralidad efectiva en los Procesos Civiles y Comerciales de toda la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario