El mecanismo que fija anualmente los valores básicos por m2 está contenido en el decreto mencionado, en virtud de lo ordenado por la Ley 8.672 de valuaciones parcelarias, a partir de allí se suman los informes técnicos de la Dirección de Catastro destinados a determinar las categorías en que se dividirá la imposición. Se establece una base de datos que atiende la calidad de materiales y terminaciones, las soluciones tecnológicas de acondicionamiento térmico, el sistema estructural, las cubiertas de techos, etc. A partir de estas tipologías se realiza el relevamiento de precios de materiales y mano de obra, para dividir en seis categorías la imposición y establecer el valor final del m2 para cada categoría.
Los técnicos intervinientes informaron que la variación del Índice del Costo de la Construcción tuvo una actualización del 24,35 % en el último año y que la variación del costo del m2 según el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos fue del 30,88 %, tomando el mes de noviembre para su comparación. Con dichos elementos a la vista; sugirieron a las autoridades efectuar una actualización dividida en seis tipologías diferentes: 15 %, 18 %, 21 %, 24 %, 27 % y 30 %, como tabla para ser aplicada en el período 2013.
Los valores básicos para mejoras por m2, divididos por tramos, se fijaron de acuerdo a cada categoría en: I: $ 2.009,59; II: $1.528,34; III $ 1.071,27; IV: $ 714,51; V: $ 476,42 y VI: $ 247,43. Para la tierra libre de mejoras de parcelas urbanas, se tomará como valor mínimo $ 20 por m2 y se aplicará un coeficiente con una única actualización del 20 %.
La actualización se incrementa en función de la calidad de las viviendas, por otro lado y de acuerdo a la estimación mensual que provee el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos para cuatro tipos de viviendas, el costo del m2 se encuentra en $ 6.000,32 para vivienda urbana; $ 6.389,64 para vivienda en country; $ 5.642,77 para vivienda colectiva y $ 5.743,14 para la vivienda en torre, de acuerdo al índice correspondiente a noviembre 2012.
Para el gobierno, con la actualización los avalúos que tomará la ATER para liquidar el impuesto correspondiente, los valores resultantes están reflejando entre el 5 y el 35 % aproximadamente de su valor de reposición.