martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SE VIENEN LOS AUMENTOS DE GAS : El martes audiencias públicas

Las tarifas que se van a discutir ahora son las del transporte y la distribución del suministro. La audiencia anterior, la que se realizó en setiembre, fue por el precio del fluido en boca de pozo que perciben las petroleras. De esta manera y según se pudo conocer, quedarán establecidos cuatro incrementos en el año: el ajuste del suministro en boca de pozo será aplicado en abril y en octubre.

El mismo terminará en 2019 para la mayor parte del país y tiempo después para la Patagonia. Ahora, con el nuevo llamado a audiencia pública, lo más probable es que también sean dispuestos dos incrementos más para ajustar los ingresos de los transportistas y las distribuidoras. Estos serán aplicables en enero y en julio, y quedarán establecidas hasta 2021. Asimismo, cada empresa deberá presentar un plan de inversiones, informó Uno.

El viernes se llevó a cabo la instancia de Transportadora de Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. Fue en Bahía Blanca. Mañana será el turno de Gasnor, Distribuidora de Gas Cuyana y Distribuidora de Gas del Centro. La misma tendrá lugar en Córdoba. Luego de la instancia para las empresas de la región, llegará la última, que será el miércoles para Metrogas y Gas Natural; se trata de las más grandes del país.

En la primera audiencia del viernes, las empresas transportadoras y distribuidoras de gas de la región pampeana y la zona patagónica solicitaron aumentos de entre el 25 por ciento y el 31 por ciento para 2017.

También anunciaron inversiones que en conjunto suman 16.700 millones de pesos para concretar mejoras en la provisión del servicio durante el quinquenio 2017-2021. Días atrás, se supo que Metrogas, la distribuidora de Buenos Aires, pedirá un incremento promedio del 27 por ciento sobre la tarifa de los hogares y del 14 por ciento para las industrias conectadas a su red.

En todos los casos, más allá de los pedidos de aumentos, es el gobierno nacional el que deberá definir si acepta la propuesta de cada compañía, como así también es el encargado de dar luz verde para el primer aumento de 2017. Sin certezas, algunos vaticinan que será en enero, otros en abril.

Según el expediente de Enargas, en el orden del día para el martes, el primero en hablar será Guillermo Canovas, de Transportadora de Gas del Norte; luego será el turno de Carlos Alberto Castro por Gasnea; más tarde tomará la palabra Mario Alberto Gutiérrez por Redengas; Leandro Carrero hará lo propio por Litoral Gas; Raúl Lamberto hablará por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe y Luis Garay por la Defensoría de Paraná. En total hay 75 oradores anotados ese día.

La primera audiencia pública del gas concluyó el 18 de septiembre y las salas de todo el país en donde se desarrolló estuvieron prácticamente vacías. El incremento que se definió entonces fue del 203 por ciento para el 56 % de los usuarios y a la instancia la ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Paraná fue una de las sedes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario