En vista de la importante cantidad de infracciones y accidentología, como consecuencia del exceso de velocidad y el cruce de semáforos en rojo, que normalmente los agentes de tránsito tienen dificultades para constatar, decidimos llamar a licitación para proveer del servicio de foto-multa.
Esto no solo nos dará la potestad de hacer punible la infracción, sino para dar cuenta también de otros hechos que puedan ocurrir, quedará todo grabado.
Se llamó a licitación el año pasado, se presentó una empresa que no conformó al municipio por sus antecedentes, volvimos a hacer el llamado y este año se presentaron 3 firmas y ya decidimos adjudicar el servicio a una de ellas, lo que falta ahora es firmar el contrato, en rigor, lo más difícil.
La empresa es de Bs. As y tiene experiencia en control, de hecho lo hacen en la Autovía José G. Artigas y en varias ciudades, creo que, entre esas ciudades está Gualeguay, dijo.
Lo que quiero dejar aclarado es que el municipio a la hora de firmar el contrato no cederá la potestad del cobro de la multa. El sistema sería así : se constata la infracción, se traslada al juzgado de faltas, este será el encargado de generar la multa y un porcentaje de ese cobro va a la empresa.
Somos nosotros los que decidiremos hacia donde dirigimos la infracción por ejemplo, si les vamos a cobrar a los turistas o no, etc. O sea, si queres sancionar turistas lo haces y sino no. Será nuestra potestad, remató.
Las cámaras estarían en los accesos a al ciudad, en las avenidas rápidas, en los semáforos que, a su vez, irán rotando de modo que las personas no sepan donde están y donde no.