ELORDI Y LOS MANEJOS DEL HOSPITAL
El pasado 21 de julio a las 11,15 hs. (y a casi una hora de ocurrido) este diario publicaba que el director del hospital Masvernat, Orlando Elordi, había sufrido un accidente automovilístico, al volcar su auto VW-Bora patente HXN 325, en Ruta 18 a la altura del kilómetro 47 (cerca de Viale) y que había sido trasladado a Paraná en forma urgente. Decíamos en base a la información suministrada que “su situación sería delicada, tenía golpes internos”. Elordi viajaba con sus 2 hijos que, se informaba “estaban bien”.
Desde ese accidente y aunque no contamos con ningún informe médico, las personas consultas aseguran que Elordi no es el mismo, desde el empirismo se dice que desde ese accidente no quedó bien.
En virtud de tratarse de una situación a la que gente del gobierno presenta como “muy delicada”, es que, aún no han decidido como decirle que está prevista la elección de un nuevo director. En diálogo con este diario el mismísimo ministro fue muy cauteloso y utilizó un eufemismo para dar cuenta de lo que se está discutiendo, dijo “cuando hay cambio de gobierno siempre se producen movimientos” y anunció que en febrero habrá novedades.
Por ahora y según lo afirmó un delegado gremial a DIARIOJUNIO, lo que se estaría esperando “es que el médico de cabecera de Elordi informe que ya no puede seguir prestando esa función”, pero hasta ahora eso no ocurrió y el ministro Cettour no le ha quitado el apoyo.
Además de esta situación particularísima, los cambios en el hospital se hacen imprescindibles, las denuncias off de record sobre desmanejos económico en varias áreas del nosocomio son moneda corriente, tanto como los tejes, manejes y la corrupción que las actuales autoridades no han logrado o no han querido desnudar.
Este diario incluso dio cuenta hace poco tiempo que en el área de maternidad ninguno de los dos médicos titulares de la guardia (Héctor Strassera y Miguel Ragone), prestaban servicios, pese a que cobraban sus respectivos sueldos. Una irregularidad por el lado que se la vea teniendo en cuenta que esta situación lleva ya alrededor de 5 años.
LEDO, LA FAVORITA
DIARIOJUNIO conversó con dos sindicalistas, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) provincial, Miguel Pellandino quien además fue empleado de salud y es de Concordia, dijo “a nosotros nos gustaría que fuera ella (Ledo), sería lo más adecuado, puede ordenar el hospital y empezar a hacerlo funcionar de otra manera, mejor”.
Consultamos también al otro gremio con incidencia en el nosocomio, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), en concreto, hablamos con Eduardo Castillo, delegado de base de UPCN en el hospital e integrante del Consejo Administrativo del Masvernat.
Castillo dijo “yo estoy de acuerdo con que sea Ledo la próxima directora, sería una muy buena dirección, es un cambio necesario y se va a hacer, además nuestros afiliados están de acuerdo”, dijo tan contundente como Pellandino.
Se nos aseguró además que, al menos varios de los llamados trabajadores autoconvocados también verían con buenos ojos esa designación.
De este modo, todo hace suponer que no será Saucedo (actual Vicedirector del nosocomio) el que se haga cargo de la dirección. Se nos dijo que Saucedo podría seguir como segundo de Ledo.
Vale destacar que el servicio que conduce Ledo, Maternidad, es uno de los más destacados de ese hospital.
CETTOUR
Habrá algún tipo de modificaciones en las direcciones de los hospitales ?
–En febrero comenzaré a trabajar en la orgánica de los hospitales.
Está prevista una reforma entonces??
–Sí, si claro, cuando hay cambio de gobierno siempre se producen movimientos, hay gente que hace años que están, otros no, en fin…
Y Concordia??
–Eso depende de la fuerza política del lugar, yo no voy a imponer a nadie, eso lo voy a hacer en los hospitales de todos los departamentos, depende del sector político local. Así se hará en Gualeguaychú, C. del Uruguay, históricamente se hace así.