Siempre según lo publicado por el diario que defiende el interés de los sectores más poderosos de la economía, la versión fue confirmada “anoche por fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Aunque no trascendieron detalles del proyecto, que fue elaborado por el jefe de ese organismo, Ricardo Echegaray, un hombre de extrema confianza del matrimonio Kirchner”.
Por lo pronto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que agrupa a 114 sociedades rurales, manifestó su «total y absoluto rechazo ante lo que considera un pernicioso retroceso en la actividad comercial sectorial, que agudizará aún más el deterioro de los precios al productor». El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, sostuvo: «Nosotros siempre creímos en la intervención virtuosa del Estado para la defensa de los productores en el proceso de formación de precios y por eso propusimos la recreación de una junta de granos moderna con participación de productores, usuarios y consumidores. Pero de ahí a la estatización del comercio de granos hay kilómetros de distancia, más aún si se trata del Estado administrado por los Kirchner».
Según el diario La Nación “fuentes del campo (a las que no identifica), que no creen que la presidenta Cristina Kirchner se arriesgue a un nuevo estallido rural como el que siguió a la resolución 125, creen que el Gobierno sólo trata de presionar a los productores para que vendan el saldo de la última cosecha que todavía guardan en silos. Para el ministro del Interior, Florencio Randazzo, ese volumen alcanza los 9 millones de toneladas, y tiene un valor de 3000 millones de dólares
Otro dato que aporta ese diario es que el jefe de la AFIP se reunió ayer con exportadores de granos a los que les habría exigido que paguen los US$ 1600 millones que el ente recaudador les reclama por «la mala liquidación de retenciones» durante 2008, cuando esas empresas compraron el grano con retenciones del 27,5% para la soja y lo exportaron con otro de 35%, quedándose con la diferencia.
EL PROGRE BUZZI
Que el discurso de Buzzi no tenga ya diferencias con el de la Sociedad Rural y Carbap lo explica el artículo publicado en este diario hace dos días y que da cuenta de la doble renta del campo. Es decir, de un mismo campo son tres los que deben ganar : el dueño de la tierra que la arrienda, el arrendatario que la trabaja y los dueños de la maquinaria que las alquilan. Como en ningún lugar del mundo, la Argentina tiene el 70 % de sus campos arrendados.