miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿SE VIENE LA EXPORTACIÓN DE CITRICOS DULCES A EE.UU.? : El gobierno les habilita negocios ¿y si probaran ellos a pagar mejor a sus obreros?

La noticia fue recibida de buena manera en el sector, que desde hace varios años viene estudiando y trabajando fuertemente para introducir cítricos dulces en los Estados Unidos. Esta situación ha tomado mayor trascendencia en los últimos meses ya que en 2021, el 60% de la exportación de mandarinas y naranjas tuvo como destino a Rusia, por lo que el conflicto bélico con Ucrania ha golpeado a la citricultura entrerriana y argentina, obligada a buscar otros mercados y posibilidades de negocio.
 
Ante este escenario, Cresto mostró su satisfacción debido al compromiso que ha reafirmado el embajador Argüello para que la apertura de cítricos dulces argentinos en Estados Unidos esté como máxima prioridad de negociación bilateral entre estados. Esto es algo muy esperado y que tendrá un impacto directo para la producción y exportación en Entre Ríos y en las restantes provincias productoras, especialmente en el nordeste”.

Cresto junto al embajador de EE.UU. Jorge Arguello

Para llegar a este resultado, el dirigente entrerriano destacó “el trabajo articulado que se viene realizando desde el Gobierno Nacional con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el Director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (CECNEA), Santiago Caprarulo; y el agregado agrícola en Estados Unidos, José Molina; para que esta situación se destrabe”.
 
“El posible ingreso de cítricos en el país norteamericano, no solo beneficiará a la producción exportadora, sino que también tendrá beneficios para aquellas destinadas al mercado interno, que actualmente compiten con los productos exportables que momentáneamente se han quedado sin su principal mercado en el exterior”, añadió Cresto.

A lo largo de la reunión también se trataron distintos temas que formarán parte de la agenda de trabajo del Presidente, Alberto Fernández, durante su próxima visita a Estados Unidos, prevista para finales del corriente mes. Allí, entre otras acciones, mantendrá una reunión bilateral con el presidente estadounidense, Joe Biden.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario