martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se viene el Mercado Multiplicar Pueblo a Pueblo en Concordia

El proyecto tiene como objetivo ofrecer todo tipo de productos de almacén, verdulería, y pescadería, alimentos frescos y sanos, de emprendedores de la zona de manera directa y a precios populares. De esta forma, los y las concordienses podrán encontrar hortalizas, verduras agroecológicas, de familias agricultoras; y pescados como Patí, Boga, Sábalo, además de los ya conocidos procesados como milanesas y hamburguesas, de la Cooperativa de Pescadores de Benito Legerén. También habrá pastas frescas de pescados de la Cooperativa de Mujeres Pescadoras “Avanzado juntas”, miel de apicultores de la zona, panificados y pastelería de familias emprendedoras, lácteos de una cooperativa de Paraná y otros productos para el hogar como aceite, harina y condimentos. 

Para conocer precios, ofertas y bolsones, los interesados pueden visitar las redes sociales de Facebook e Instagram de Multiplicar Pueblo a Pueblo. 

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Concordia, a través de un convenio de uso por el predio de la ex Estación y del programa nacional de acceso a alimentos saludables Mercados Multiplicar, de la Subsecretaría de Políticas Sociales de Nación. 

Qué es Pueblo a Pueblo y cuáles son las finalidades de la iniciativa

Pueblo a Pueblo es la herramienta de comercialización de la rama rural del MTE (Movimiento de Trabajadoras y Trabajadores Excluides). A través de ella, se busca crear un puente directo entre el Pueblo productor de alimentos y el Pueblo trabajador de los centros urbanos, con el fin de eliminar la intermediación especulativa que genera enormes aumentos en los precios de los alimentos y no reconoce de forma justa el trabajo de las familias productoras. 

También promueve la creación y consolidación de cadenas cortas de comercialización para reducir los costos, lograr llegar con mercadería más fresca y más sana a cada familia de las ciudades y disminuir la contaminación generada en el traslado de los alimentos, lograr que el acceso a alimentos sanos y nutritivos sea realmente un derecho para toda la población y que no quede librado a las reglas del mercado, donde suele primar la especulación y la ganancia por sobre las necesidades básicas y elementales de las personas. 

Además, se busca acompañar con esta iniciativa a que productores y productoras puedan transitar hacia un modelo agroecológico de producción que se encuentre en armonía con el ambiente y la comunidad, que abone a la eliminación de insumos químicos en todo el proceso de producción de alimentos, que proteja las semillas criollas y respete las prácticas culturales de producción, como sustentos básicos para la consolidación de una verdadera soberanía alimentaria

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario