El trámite consiste en retirar una boleta prenumerada e ir al Banco Nación a hacer el depósito a la orden del gobierno nacional, a la cuenta del Registro Nacional de las personas. Una vez acreditado el depósito, se extraen las huellas digitales y se envía la documentación al Centro Concentrador, en Paraná. El Centro Concentrador de cada provincia envía a su vez al Registro nacional en Capital Federal. “Es la única autoridad que puede emitir validamente los DNI”, indicó Arias.
El costo de tramitar el nuevo documento es de $ 25 pero en diciembre está previsto que aumente a $ 35. El trámite tarda unos días. “Ya vinieron varios de octubre”, detalló. La opción es voluntaria pero los nuevos, las renovaciones de los 16 años o por roturas o pérdidas serán repuestos en el nuevo formato. No obstante, los DNI viejos y las libretas de enrolamiento seguirán vigentes.
Arias resaltó que las medidas de seguridad, sobretodo las que se diseñaron para la tarjeta, lo hacen prácticamente imposible de falsificar. “Son los mismos requisitos de seguridad que tienen los pasaportes. Tienen bandas lumínicas, resguardos informáticos, banda magnética que tiene toda la información del ciudadano”, detalló.
Aún resta la entrega de un scanner que debe utilizarse para digitalizarse las huellas dactilares. “La gente tiene que poner las manos sobre el scanner y debe identificarse con su huella digitalizada. No con la huella pintada como se hace ahora”, indicó. No obstante, aclaró que los DNI entregados se hicieron con el viejo sistema. “No sé como habrán hecho, habrán digitalizado las huellas de papel pero me parece incorrecto”. Además el scanner servirá para leer la información digital que se insertará en los DNI Azul y Blanco.
Respecto de la entrega a domicilio (antes se retiraba en el Registro Civil) Arias advirtió que el Correo no retira el DNI viejo. “Hay cosas que no se hacen bien o no quieren hacerse bien. Hay algo que no funciona bien”, indicó.
El Registro entrega 50 números por día para comenzar los trámites. “A veces algunos más si viene algún discapacitado, por la ley de discapacidad, se los atiende en forma prioritaria. Así que siempre hay algo más de 50 que se atiende”, indicó.