miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se trató en comisión el proyecto de ‘ley de igualdad y no discriminación’ en acuerdos escolares de convivencia

El encuentro estaba convocado por el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, pero finalmente no estuvo presente ya que se encuentra en Ushuaia para participar del Consejo Federal de Educación.

Diputadas y diputados trataron el proyecto de ley, autoría de Farfán, que enuncia prohibiciones a los acuerdos escolares respecto a determinados requisitos al alumnado vinculados a formas de discriminación.

Se establece que los criterios para regular el uso de vestimenta, estilo, corte y color de pelo, aros, pulseras, piercings y demás accesorios de estética personal se guíen por cuestiones debidamente fundadas de seguridad e higiene, y que se cumpla estrictamente con la proporcionalidad entre los medios utilizados y los fines pretendidos.

“Muchos acuerdos se contradicen con la normativa vigente que reconoce el derecho a la igualdad, a la identidad, a la individualidad y a la libre expresión, además de reproducir la lógica binaria. Proponemos reforzar, detallar, ampliar y mejorar los derechos ya consagrados”, afirmó la autora del proyecto. “Los debates que actualmente se están dando en la sociedad no pueden quedar por fuera de las instituciones educativas”, agregó.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Educación, Stefanía Cora, expresó: “Esta iniciativa posee una mirada necesaria que actualiza”.

De la reunión participaron las diputadas y diputados Jorge Cáceres, Vanesa Castillo, Juan Pablo Cosso, Sara Foletto, Gracia Jaroslavsky, Silvia Moreno, Carina Ramos, Carmen Toller y Lucía Varisco. También estuvo presente Florencia Beck, en representación del Senado Juvenil.

Por otro lado, la diputada Cora informó a las y los integrantes de su comisión sobre el proyecto de ley que incorpora el uso del código QR en museos de la provincia, tratado previamente en la Comisión de Cultura y Turismo. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario