viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se suspenden los transportes escolares a las zonas rurales

El último mes que se les abonó a los transportistas fue junio. “Estamos en noviembre y realmente cobrarle al Estado provincial y el circuito que hacen las distintas presentaciones se hace insostenible”, expresó Stegbañer.
“No es un tema nuevo, los transportistas están cansados porque realmente es mucha la burocracia para la prestación y también están cansados de que les digan cuando van a estar los pagos y los pagos no están. Acá también hay como una tomada de pelo. Han tenido visitas del Consejo General de Educación, les dan vuelta y los pagos no llegan”, añadió el gremialista.
Entre las escuelas que se van a ver afectadas se encuentran los establecimientos de La Criolla, la Agrotécnica Nº 24, Estancia Grande, Calabacilla. Se estima que entre las escuelas rurales abarcan entre un 15 y un 20 % del total de los establecimientos del departamento. “Es importante el número de chicos que estaría siendo afectado, Son los afectados directos porque al suspenderse el servicio a partir de mañana el colectivo no los va a pasar a buscar y se les ve a dificultar llegar”, estimó.
“En el caso de Estancia Grande, son chicos que vienen de Calabacilla, que tienen que trasladarse entre 10 y 15 km. En la zona de La Criolla, son chicos que vienen de la Colonia”, graficó.
De los meses atrasados, julio no estaría incluido debido al receso invernal y a la suspensión de clases originada por la Gripe a. “Tengo entendido que ese mes se iba a trasladar para incrementar los montos en los meses subsiguientes pero tampoco han cobrado ese aumento en las partidas”, expresó el sindicalista.
“Nosotros ya estuvimos con ellos hace dos meses atrás cuando habían hecho una queja formal a la Dirección Departamental de Escuelas. Habíamos hablado con dos transportistas. Uno de apellido Zorzi que nos había elevado una nota para que Agmer intervenga”, expresó el secretario general.
“Mañana nos vamos a poner en contacto con nuestra vocal gremial, Susana Cogno, para hacerle saber esto y que peticione ante las autoridades del Consejo y que hable con la presidenta del Consejo quien debe solucionar este tema”, añadió Stegbañer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario