sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se suman cuestionamientos a Mizawak que ¿se defiende? al decir “la independencia de poderes se ve con actos concretos”

En declaraciones publicadas en Análisis, el ideólogo de lo que fuera el Nuevo Espacio (y hermano de Emilio, diputado nacional), Jaime Martínez Garbino dijo que “no es casual” el momento elegido para difundir la designación: “El mensaje oficialista es que el triunfo en los comicios avala cualquier acción de su parte”. Subrayó además como fundamental “la estrecha vinculación personal con (Jorge) Busti” de la funcionaria y denunció que esa relación “la propulsó a su cargo actual”.

MIZAWAK ¿ SE DEFIENDE ?
La actual funcionaria de la Fiscalía de Estado se defendió en una nota publicada en APF señalando que “la independencia de poderes se ve con actos concretos”. Extraña manera de defenderse pues, justamente, es lo que se le critica a Busti, el “acto concreto” de nombrar en el máximo organismo judicial de la provincia a “amigos”, “soldados” o “abogados particulares”.
Con un razonamiento más atinado, Mizawak destacó que “la ciudadanía tendrá la oportunidad de informarse, conocer mis antecedentes, mi idoneidad y mi currículum. Además, puede realizar objeciones y yo puedo defenderme”. Por eso, dijo, “quiero poner todo el acento en la audiencia pública del Senado, leer ahí las formulaciones, observaciones o críticas que se me hagan, y contestar ahí”.
Respecto a su experiencia en la materia, señaló que cuenta con “22 años de profesión, de los cuales 18 hice fuera del Estado. He sido una activa participante del Colegio de Abogados y coordiné durante más de 10 años el Instituto de Estudios Penales y Procesal Penal, Luís Jiménez de Asúa; es decir que tanto el doctor Enrique Martínez (presidente de la delegación Paraná del Colegio de Abogados) como los profesionales que hacen el derecho penal en Paraná, conocen específicamente mi dedicación en este materia y mi dedicación desde el Colegio de Abogados”.
Respecto a las críticas, insistió en que esperará “un poco a ver si esto realmente se traduce en alguna formulación, porque la independencia de los poderes se ve con actos concretos”. Tras ello, pidió que “quien fuera, el Colegio, un particular o una organización no gubernamental me planteara una situación puntual donde yo no he demostrado la necesaria independencia de poderes”.
Pero además, recordó que “en el ejercicio futuro de mi cargo, en el caso de que el Senado me dé el acuerdo, esto también va a tener que observarse en todos y cada uno de mis actos, y me podrían plantear la remoción del cargo si así no fuere”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario