martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se sortea el ProCreAr

El sorteo se realiza en la sede de la Lotería Nacional, y del total de inscriptos por cada línea de crédito, 84.577 son para la compra de vivienda a estrenar; 110.261 para compra de terreno y construcción; 14.517 para refacción; 62.379 para ampliación o terminación y 89.195 para construcción con terreno propio. En esta ocasión se sortearán 130.000 créditos, de los cuales 60.000 serán para compra del terreno y construcción; 20.000 para compra de la vivienda a estrenar y 50.000 para construcción, ampliación, refacción y terminación, con lo que el programa estaría logrando los 200.000 primeros créditos hipotecarios antes de los dos años de lanzado.

“Estamos felices; hay crédito hipotecario en Argentina, esta política que puso en marcha el Gobierno nacional está dando resultados concretos”, dijo Bossio desde la sede de la Lotería Nacional. El funcionario resaltó además que “la cantidad de metros cuadrados que implica la construcción de 130 mil viviendas es equivalente a la construcción de un año en toda Argentina”.

Tras asegurar que “hay crédito hipotecario en la Argentina, hay crédito para construir vivienda”, dijo que también hay préstamos para “mejorar la calidad del hogar”. A su criterio, el plan PROCREAR generó “un cambio cultural”, porque se recuperó en la Argentina “la cultura del esfuerzo y del trabajo para que la familia pueda pagar su propia vivienda en 20 ó 30 años”.

Añadió que “PROCREAR es un ejemplo de que se puede hacer transparentemente, en tiempo y forma, que se cubra una demanda y se genere empleo; eso es lo alentador y lo bueno”. Por último, dijo que “hay 80 mil viviendas en marcha, más 130 mil que se suman hoy, y vamos a llamar pronto a otro sorteo porque seguramente hay más familias que quieren inscribirse”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario