El sorteo se realiza en la sede de la Lotería Nacional, y del total de inscriptos por cada línea de crédito, 84.577 son para la compra de vivienda a estrenar; 110.261 para compra de terreno y construcción; 14.517 para refacción; 62.379 para ampliación o terminación y 89.195 para construcción con terreno propio. En esta ocasión se sortearán 130.000 créditos, de los cuales 60.000 serán para compra del terreno y construcción; 20.000 para compra de la vivienda a estrenar y 50.000 para construcción, ampliación, refacción y terminación, con lo que el programa estaría logrando los 200.000 primeros créditos hipotecarios antes de los dos años de lanzado.
«Estamos felices; hay crédito hipotecario en Argentina, esta política que puso en marcha el Gobierno nacional está dando resultados concretos», dijo Bossio desde la sede de la Lotería Nacional. El funcionario resaltó además que «la cantidad de metros cuadrados que implica la construcción de 130 mil viviendas es equivalente a la construcción de un año en toda Argentina».
Tras asegurar que «hay crédito hipotecario en la Argentina, hay crédito para construir vivienda», dijo que también hay préstamos para «mejorar la calidad del hogar». A su criterio, el plan PROCREAR generó «un cambio cultural», porque se recuperó en la Argentina «la cultura del esfuerzo y del trabajo para que la familia pueda pagar su propia vivienda en 20 ó 30 años».
Añadió que «PROCREAR es un ejemplo de que se puede hacer transparentemente, en tiempo y forma, que se cubra una demanda y se genere empleo; eso es lo alentador y lo bueno». Por último, dijo que «hay 80 mil viviendas en marcha, más 130 mil que se suman hoy, y vamos a llamar pronto a otro sorteo porque seguramente hay más familias que quieren inscribirse».