Los productores deben completar la planilla con datos básicos. Al mismo tiempo, se les solicita la inscripción en la AFIP. Los pequeños productores que no estén legalizados ante el organismo impositivo deben inscribirse mediante el monotributo eventual para legalizar su situación comercial que “tiene $ 0 costo mensual”.
El Estado entregará en forma gratuita maíz para quienes tienen hasta 500 cabezas de ganado en su explotación. La cantidad disponible será de 7 kg. por día por animal. No hay plazos para la entrega de forraje. “Esto va a durar mientras dure la emergencia agropecuaria”, explicó Loggio.
La municipalidad de Concordia será la encargada de recibir la información de los productores que será girada a Producción de la provincia. Los productores manifestaron curiosidad acerca de la forma en que el grano va a ser repartido. “Se estuvo viendo el tema logístico que es sumamente complejo”, expresó.
De la reunión también participaron presidentes de los municipios de segunda y de las juntas de gobierno del departamento como La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yerúa, etc. El rol que pueden jugar los municipios y las juntas es importante porque pueden acopiar el maíz para luego entregarlo a los productores. “Se fueron con la inquietud de ver si hay silos disponibles o galpones para poder acopiar el maíz. Estamos hablando de muchas toneladas”, expresó el secretario de Producción. “Seguramente lo mejor va a ser que se distribuya en todo el departamento Concordia: este, sur, norte y oeste”, añadió.
Por otra parte, el secretario de producción provincial expuso los lineamientos del Programa Ganadero Provincial. La secretaría de Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación ya depositó $ 20.000.000 para el programa. El dinero será entregado como préstamo solidario a grupos de entre cinco y siete productores de hacienda o propietarios de tambo. El sistema plantea créditos a 365 días sin interés. El productor lo puede devolver el año que viene con $ 0 de interés y tiene como obligación exhibir documentación básica como CUIL, etc.
El beneficiario no puede tener más de 550 vacunos entre vacas y terneros (en el caso de tambos 300). Para las primeras 20 vacas se entregarán $ 200 por cada una y por el resto $ 100. Para otorgar el préstamo no hay garantía bancaria, hipotecaria o prendaria. “Es como el banco de los pobres: tienen que garantizarse recíprocamente entre los cinco o los siete que van a ser responsables que ese dinero se va a devolver”, precisó Loggio. La idea que el fondo funcione rotativamente: a medida que se devuelve el monto se puede volver a prestar.
Asimismo, Loggio recordó que el viernes termina el plazo de inscripción para que los productores arandaneros puedan acceder a un beneficio que otorga la Secretaría de Agricultura de la Nación. Se trata de un crédito sin interés con un año de plazo a pagar con la venta de la cosecha 2009. Los formularios están disponibles en Producción. Desde el municipio analizan dividir a los solicitantes en base a la superficie de la que dispongan; de 0 a 5, de 5 a 10 y de 10 a 15 has. A la Provincia llegaron $ 945.000 para repartir en total.
Por último, aunque admitió que las entidades rurales reclaman permanentemente, Loggio subrayó que los Estados nacional, provincial y municipal “están atentos y tratando de ayudar para que las producciones no se caigan porque cuando se cae, se caen los empleos”.
