sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se reunió el Directorio de CAFESG y aprobó un proyecto que contempla el problema de las algas en el lago

El Directorio aprobó el proyecto presentado oportunamente por el segundo vocal de la minoría, Marcelo Spinelli, con relación a la problemática de las algas en el lago de Salto Grande y la necesidad de crear una comisión de estudio que aconseje las acciones a seguir, invitándose a participar en la misma a los municipios de Concordia y Federación, a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (C.T.M.), a la Comisión Administradora del Río Uruguay (C.A.R.U.), a las universidades de la región, y a los expertos en el tema. Según la información aportada a DIARIOJUNIO, “la idea es que además de evaluar el problema, lo solucionemos, o mitiguemos en gran parte los efectos adversos”, expresó Spinelli. Es de destacar que los problemas se acentúan toda vez que comienzan a existir dudas respecto de la potabilización del agua, como de hecho está sucediendo en distintas localidades de Corrientes.

Desarrollo Regional
Durante la reunión, la licenciada de Sousa Frade expuso las planificaciones para el corriente año de la Coordinación de Desarrollo Regional –cuyo titular es el ingeniero Jorge Gerard– en materia de capacitaciones y programas con organismos públicos, organismos no gubernamentales, profesionales, particulares y técnicos.
Además, de Sousa Frade ofreció una pormenorizada reseña de los programas actualmente en ejecución, como Promotores de Salud (Tercera etapa), Promotores Sociales de Salud (en Concepción del Uruguay), Alfabetización (Primera etapa) y Microbanco de Desarrollo.
A modo de cierre explicó los alcances de los convenios firmados por CAFESG con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), y la marcha de los programas y actividades derivados de estos acuerdos.
El encuentro del Directorio de CAFESG fue presidido por el titular del cuerpo, Hugo Ballay, y contó con la participación de los cinco vocales que lo conforman: María Angélica Guerra, Raúl Hernández, Walter Doronzoro, Alcides Miñones, y Marcelo Spinelli.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario