Los representantes de los diferentes sectores de la ciudad calificaron como “muy positiva” a la reunión. Durante la misma, los gualeguaychuenses se explayaron sobre el impacto en el medio ambiente, en la salud, el turismo y los suelos que tendrán las plantas, además de los aspectos legales y otras consecuencias. Entregaron abundante material que incluyó una encuesta sobre la opinión de la sociedad sobre el tema.
La delegación del organismo de crédito estuvo integrada por Manuel Rodríguez Becerra, de la Universidad de Columbia; Jimena Gamboa Durán, consultora de la Corporación Financiera Internacional (CFI), y Amar Inamdar, de la Comisión Asesora de la Ombudsman (CAO). En todo momento, ellos recalcaron que no pueden emitir opinión y que no se le debían hacer preguntas.
No obstante, se pudo saber que luego de finalizada la gira –hoy estarán en Buenos Aires con funcionarios nacionales– emitirán el informe a Meg Taylor, y en alrededor de tres semanas esta funcionaria vendrá a la región a dar su veredicto vinculado con la financiación a las celulosas.
Durante le mediodía de ayer, manifestantes ambientalistas, vecinos y estudiantes de Gualeguaychú volvieron a movilizarse en contra de la instalación de plantas papeleras en Fray Bentos, en el marco de una reunión de funcionarios del Banco Mundial. Bajo la lluvia, los manifestantes se concentraron en la plaza Urquiza, donde los técnicos del Banco Mundial realizan reuniones de trabajo respecto del impacto de las plantas de celulosa, para elaborar un preinforme.
«Queremos que los funcionarios del Banco Mundial comprendan lo que siente Gualeguaychú frente a la posible instalación de las papeleras», dijo un manifestante.
Los manifestantes levantan carteles de repudio a las empresas de Finlandia y de España, y también ironizan sobre la figura del presidente uruguayo Tabaré Vázquez.