martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se reúne la Asamblea Ambiental de Concordia

Scheurmann, de todas formas, minimizó el estudio de impacto ambiental. “Coincidamos que el estudio es irrisorio, ya sabemos que el método kraft en todo el mundo contaminó, sabemos que terminó con los cisnes de cuello negro en Chile, Baldivia, en Pontevedra (España) y en Finlandia”, añadió.
La integrante de la coordinadora señaló que Finlandia es un país “modelo en ecología y en buena salud, pero la mugre la están tirando para acá las empresas finlandesas. No nos engañemos y apretemos los zapatos donde hay que apretarle”.
Además, manifestó su indignación sobre la autonomía de la empresa para decidir si sigue adelante o no con la construcción de la planta. “Botnia parece que es la que tiene la pelota y puede decidir en dos países de América del Sur, con los sudacas, si para o no para, si se aviene o no a hacer el estudio”. Scheurmann aseguró que el estudio no sólo es requerido por los argentinos, sino por los dos países.
La integrante de la Asamblea expresó que quien debe adoptar las medidas exigidas es el presidente uruguayo. “Acá tienen que tomar las medidas el presidente uruguayo que está diciendo muy suavemente: ‘esperábamos un gesto de la empresa’. ¿Qué quiere decir? que ellos no tienen la suficiente autoridad como para decir a la empresa ‘bueno muchachos, se tomó una determinación, se para 90 días’”.
“Creo que, por lo menos, anoche, por TV, pudimos ver la posición de Fernández, el uruguayo (Gonzalo, secretario general de la Presidencia del Uruguay). Ya era muchos más suaves, era más convencido porque seguramente Jorge Busti le habrá ido con los estudios, los requerimientos y los fundamentos”, precisó.
“Más allá de las diferencias, Busti es un gran negociador y un gran convensor (sic) de gente. Se ha caracterizado por saber explicar la problemática y buscar los puntos de acuerdo”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario