miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se reúne el Coes y podrían adoptarse medidas restrictivas adicionales

“El paciente que llega a una cama crítica no tiene dos días de internación. Tiene un promedio de arriba de 10 días. Y se arma el cuello de botella cuando los pacientes empiezan que estaban moderados necesitan de ese recurso”, explicó García al programa “Una mañana por delante” Radio Ciudadana (FM 89.7).

“Pero el recurso no es solo el respirador o la cama. También tenemos el recurso humano  que es algo que siempre venimos haciendo hincapié que no tenemos para reponerlo. Una cama podernos reponer pero si se nos enferma el sistema sanitario no tenemos reemplazo. Reemplazar un enfermero es crítico, reemplazar un médico de guardia es crítico”, acotó García.

El médico explicó que hay alternativas en el caso en que el Mavernat esté complicado. Y apunta a habilitar los dos hospitales restantes: el Felipe Heras y el Ramón Carrillo. Si bien no se puede abrir una terapia intensiva, sí se pueden abrir pabellones para pacientes moderados. Incluso mencionó la posibilidad de utilizar el Centro de Convenciones con camas pero en ese caso, la situación sería mucho más preocupante.

La otra opción son los privados. Aunque la estrategia sanitaria apuntaba a concentrar todo en el Masvernat, llegado a este punto de saturación, “el juego se abre”.  El ejemplo son los centros de salud. Antes solo se atendían los pacientes sospechosos en la Carpa Blanca y en la actualidad, los centros de salud pueden hacer diagnósticos clínicos sin necesidad de hisopar.

García indicó esta mañana que venían advirtiendo desde hace tiempo que la situación era compleja. “Si hay algo que no se puede achacar es que fue muy coherente lo que se dijo y lo que se hizo. Nunca se dijo acá que el virus no va a entrar o que es una mentira”, recalcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario