sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se retrasó una semana la puesta en marcha del estacionamiento medido

El secretario además identificó dos sectores que se beneficiarían con el sistema. Por un lado, los chicos que van a prestar el servicio. “Vamos a darle una salida laboral ya que si es muy dificil para cualquier persona encontrar trabajo, más dificil se le hace a una persona con capacidades diferentes”. Por otro lado, los menores que prestaban anteriormente el servicio. “Lo que recaude el Ejecutivo municipal va a ser destinado a los chicos que venían con el estacionamiento mediante una beca”.
“La idea sería que la ordenanza de modificación se estaría aprobando esta semana” dijo Armanzaqui quien añadió que “vamos a implementar un sistema solidario debido a que hay lugares donde se recauda más, debido a la mayor afluencia de tránsito de vehículos. Para no rotarlos, sobre todo a los de traslación reducida (sillas de rueda), se va a manejar administrativamente en la Dirección de Discapacidad la recaudación y se lo va a distribuir en forma solidaria” añadió el funcionario.
¿No entraña un riesgo para los chicos el tener que trabajar en calles tan circuladas? pregunta Junio. “No, pedimos chicos medianamente capacitados para una salida laboral de este tipo” aseguró Armanazqui, quien agregó que ya dos chicos discapacitados venían trabajando en el sistema.
“Pido a la comunidad que sea solidaria y no usemos suspicacia o vivezas con el cambio, por ejempo, para tratar ventaja de este tipo de situación” pidió el secretario. “Ya están incorporados en la sociedad mediante el deporte, ahora se pueden vincular laboralmente” agregó.
Van a tener una vereda cada uno, por lo que no van a tener que cruzar la calle. “Son chicos que vos los ves y ni te das cuenta que padece una discapacidad porque su discapacidad es leve o moderada. Por eso no creo que tengan dificultad” añadió el funcionario.
El horario que deberán cumplir será de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. Van a trabajar en doble turno. “Por ahora largamos con casi treinta chicos pero vamos a necesitar más” dijo Armanazqui, quien basó el pedido en una ampliación del radio a cubrir. Hoy el sector que se cubre es Quintana, Buenos Aires hasta San Luis, San Luis hasta Guemes, su continuación Salta hasta Urquiza. Urquiza hasta Buenos Aires y las calles que rodean la Plaza 25 de Mayo. “Son bastantes cuadras más” aseguró.
“Hay nueve negocios inscriptos para vender las tarjetas” explicó el funcionario. Se podría implementar un sistema mixto. “Algún comercio puede comprar las tarjetas y venderselo o regalarselo a su cliente como un servicio más” dijo el secretario.
“ Quince días despuès que comiencen a trabajar los chicos, la grúa empieza a funcionar” añadió Armanazqui, quien estimó que la grúa estará a cargo del municipio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario