sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se reconoció por primera vez la personería jurídica de una comunidad indígena de la Provincia de Entre Ríos

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación otorgó por Resolución Nº280/07 la personería jurídica a la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar, departamento Villaguay.
La Diputada Nacional Blanca Osuna, quien acompañó este trámite y realizó numerosas gestiones para la conclusión del mismo, destacó la importancia de la resolución al considerar que esto ” se suma a las acciones tendientes a preservar el valor de los pueblos originarios ” a la vez que informó que “este es el primer reconocimiento con la personería jurídica de una comunidad indígena de la provincia de Entre Ríos “.
Según indicó Osuna “la Personería Jurídica de las Comunidades Indígenas es un derecho consagrado en la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y la personería jurídica de sus comunidades. Como consecuencia de dicho reconocimiento, la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar será inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas.”
Cabe recordar que según la ley, las relaciones entre los miembros de las comunidades indígenas con personería jurídica se regirán de acuerdo a las disposiciones de las leyes de cooperativas, mutualidades u otras formas de asociación contempladas en la legislación vigente.
La Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar tiene hoy mas de 250 habitantes y venían gestionando la personería jurídica desde el año 2003.
A los habitantes del Litoral los llamaron charrúas, que significa los que van al frente, los guerreros. El pueblo charrúa, asentados en el Litoral, en los territorios comprendidos en lo que hoy llamamos Entre Ríos, parte de Uruguay y Río Grande Do Sul (Brasil), es un desprendimiento del tronco de los indios tehuelches, con 13000 años de antigüedad.
Cuenta su pueblo que cuando se produjo la invasión conquistadora, el charrúa fue acorralado en el monte y se volvió jaguar. Desde entonces se lo denominó Pueblo del Jaguar, del Yaguareté, el Grande, el Inigualable.
El jaguar es un animal salvaje, un felino con gran capacidad de adaptación, un caminante incansable, poderoso, que frecuenta las orillas de los ríos con destreza y valentía indomable.
Así, las cualidades de los charrúas, reconocidos por su valentía, bravura y el respeto a su tierra y a su herencia sagrada y milenaria, dieron a la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar su merecido nombre, su reconocimiento y su identidad como pueblo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario