viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se reanudó la negociación en el Consejo del Salario

El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil comenzó a funcionar un 26 de agosto de 2004, luego de once años de inactividad absoluta del organismo tripartito.
El Consejo está integrado por 16 sindicalistas y 16 empresarios, en tanto la autoridad de aplicación -el Ministerio de Trabajo- tiene la potestad de laudar ante la ausencia de acuerdo, que solo puede lograrse si una postura es avalada por los dos tercios. La representación empresaria está conformada por la Unión Industrial Argentina (UIA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); Federación Agraria Argentina (FAA); Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederación de la Mediana Empresa (CAME); Cámara Argentina de Comercio (CAC); los bancos y la Bolsa de Comercio.
También está representada por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Confederación General Económica (CGE) y la más reciente Coordinadora de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN).
El salario mínimo fue fijado en 200 pesos el 22 de julio de 1993 por el ex presidente Carlos Menem y jamás mejorado hasta 2004.
Esta mañana, la CGT ratificó que reclamará a los empresarios un mínimo de 2.600 pesos, en tanto la CTA exigirá entre 2.700 y 2.750 pesos, aunque Hugo Moyano y Hugo Yasky también adelantaron que podrían consensuar y unificar la demanda gremial en 2.600 pesos, lo que representaría un incremento del haber del 41 por ciento.
Los empresarios ya rechazaron esa posición y ofrecieron un mínimo inferior a los 2.200 pesos, es decir, un 19 por ciento de mejora.
Esta mañana se reunieron los equipos técnicos de las representaciones y, desde las 14, comenzó de manera formal el encuentro que, hasta ahora, no arrojó resultados positivos.
La representación empresaria titular está integrada por Daniel Funes De Rioja, Horacio Martínez, Alberto Frola, Jorge Alvarez, Héctor Orlando y Juan Ciolli, en tanto por la CGT participan Moyano, Antonio Caló, Andrés Rodríguez, Jorge Lobais, Mario Manrique, Omar Viviani, Sergio Palazzo y Noé Ruiz.
Por su parte, los consejeros de la CTA son Yasky, Carlos González, Pedro Wasiejko, Stella Maldonado y Claudio Marín.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario