martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se realizó una fumigación contra el dengue en la escuela Benito Garat

El subsecretario de Salud de la Municipalidad, Alejandro Ferrando, informó que el caso corresponde al de una persona cuyo domicilio es en las inmediaciones de calle Chile y Balcarce, zona en la que se realizará un segundo operativo bloqueo para reforzar las medidas preventivas ya realizadas, de fumigación intradomiciliaria.

Ferrando precisó que "hay 16 casos de dengue autóctonos en la ciudad confirmados", y comentó que "todos los días se toman muestras y se mandan a analizar, la mayoría nos han dado negativo".

Los casos acumulados de dengue en la provincia de Entre Ríos, a la fecha, son 207 con un 73% de casos autóctonos. En Concordia hay 21 casos, 15 autóctonos y 6 importados. El departamento Federación acumula la mayor cantidad de casos de la provincia (104), de los cuales 96 son autóctonos.

La localidad de Chajarí actualmente tiene 86 casos de dengue, 11 casos más respecto de la semana anterior. En el departamento Paraná se observó el mayor número de casos de dengue importado (24), con un total de 49, según datos del boletín epidemiológico de la publicados el viernes pasado.

Respecto a la situación actual de la enfermedad, el profesional indicó que la población del mosquito va a disminuir con la llegada del otoño y del invierno. “Pero es fundamental mantener los patios limpios y descacharrizados para que el mosquito no tenga donde poner sus huevos, de esta manera cuando llegue la primavera – verano es la época del año en que el mosquito se activa- no haya población del vector y por consiguiente no tengamos la enfermedad nuevamente", recomendó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario